Realizan en el Senado Foro Parlamentario de Juventudes

 

·        Fomentar la participación de las y los jóvenes en la vida pública y en la construcción de propuestas legislativas, el objetivo
 
Con la finalidad de propiciar un espacio de diálogo, reflexión de ideas y propuestas, se llevó a cabo en el Senado de la República el Foro Parlamentario de Juventudes por el Día Internacional de la Juventud.
El foro al que convocó el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, se realizó con el objetivo de fomentar la participación de la juventud en la vida pública.
Dicho encuentro también busca impulsar el intercambio de experiencias, la construcción de propuestas legislativas y el fortalecimiento de una agenda nacional enfocada en la materia.
Al dar la bienvenida a los diferentes liderazgos juveniles, el senador Reyes Carmona expresó: “cuando hablamos de juventud, hablamos de compromiso, hablamos de entrega, hablamos de oportunidades y hablamos de espacios de diálogo de frente a todos y todas para que desde este espacio legislativo, el Senado de la República, se puedan abordar todos los temas”.
Mencionó que en el Senado se cuentan con los dedos de las manos a los jóvenes que son senadores y senadoras, lo mismo sucede en la Cámara de Diputados, en congresos locales y en presidencias municipales.
La idea, dijo, es que “hagamos fuerza para que estos espacios sirvan como incubadora”, para incentivar y avanzar mediante la capacitación y la preparación, así como a través de compartir experiencias, para lograr una mejor toma de decisiones.
“Qué bueno que las y los jóvenes estén aquí marcando una agenda legislativa”, expresó, pero además dejando temas pendientes para que los legisladores aborden una vez que arranque el próximo periodo de sesiones. 
Por su parte, la senadora, Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, hizo énfasis en la necesidad para que en México exista una ley que establezca la edad en que se es joven.
“En algunas convocatorias del Instituto Nacional Electoral se menciona que se es joven a partir de los 14 y hasta los 29; en algunas otras convocatorias que se emiten es desde los 18 hasta los 35. Estamos hablando de que no acabamos de definir en México en qué momento se es joven”, expuso.
Por otro lado, hizo énfasis en incrementar la participación de las mujeres en todos los ámbitos, pues en este momento continúan siendo minoría en la toma de decisiones en el ámbito político; “lo comento en el sentido de que no tenemos presidenta de la Mesa Directiva ni de las Juntas de Coordinación Política”, señaló.
El director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Carro Toledo, aseguró que hoy México se encuentra en la “primavera mexicana y representamos en el concierto de las naciones una alternativa al modelo neoliberal que impera en la mayoría de los países, por lo menos de occidente en este momento”.
Hoy, dijo, “hay juventudes en México despiertas, conscientes, rebeldes que salieron a votar masivamente por la primera mujer presidenta de nuestro país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí