Se han detenido a pensar en el destino de una simple envoltura que cae al suelo en una calle de la Ciudad de México, lo que para muchos puede parecer un acto inofensivo e invisible en realidad desata una cadena de consecuencias ambientales y sociales que afectan a millones de personas, manifestó la legisladora.
Indico que de acuerdo con datos de la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México diariamente se genera en la ciudad alrededor de 12,500 toneladas de residuos sólidos urbanos, terminando una parte significativa en tiraderos clandestinos, barrancas, lotes baldíos y sistema de drenaje.
La contaminación que es por residuos sólidos van desde envolturas de dulces, botellas plásticas, bolsas, partes automotrices y otros materiales sintéticos, estos terminan en ríos y canales, generando drenajes obstruidos y contaminación de suelos.
Por otra parte, la acumulación de basura en calles, parques y cuerpos de agua no solo daña el paisaje urbano, sino que también afecta gravemente a los ecosistemas locales ya que los residuos pueden tardar décadas o siglos en degradarse, lo que provoca el daño ambiental.
A causa de este problema todos los habitantes de la Ciudad de México enfrentan riesgos sanitarios, como la proliferación de plagas y enfermedades transmitidas por vectores asociados a los desechos, es por ello que es importante fomentar una conciencia ciudadana que inspire cambios de actitud