5 beneficios del yoghurt para un envejecimiento saludable

Ciudad de México, 21 octubre de 2025.-  Estilos de vida poco saludables, la falta de actividad física y una dieta poco nutritiva[1] son las principales causas del incremento de enfermedades crónico degenerativas en las personas de 60 años o más, según la Encuesta de Salud y Nutrición. Sin embargo, existen alimentos funcionales como el yoghurt que junto con una dieta saludable, entre otros factores como el estilo de vida, pueden ayudar a alcanzar un envejecimiento saludable.

 

En el Día Nacional del Yoghurt (21 de octubre), te contaremos sobre 5 beneficios que te proporciona el consumo de este delicioso alimento:

 

  1. Cuida de tu peso

El camino hacia un envejecimiento saludable comienza desde la infancia, y una de las claves está en formar hábitos alimenticios equilibrados desde los primeros años de vida. Incluir alimentos como el yoghurt de manera regular no solo mejora el perfil nutricional de la dieta, sino que también ayuda a reducir  los altos niveles de sal, azúcares o grasas poco saludables. Gracias a su bajo contenido en grasa, su versatilidad y su sabor agradable, se convierte en un aliado ideal para adoptar una alimentación más ligera y balanceada. Las personas que consumen más de tres porciones de yoghurt a la semana tienden a tener menos dificultad para controlar su peso a largo plazo.

 

  1. Ayuda a la digestión

En México, al menos 8 de cada 10 mexicanos sufren algún tipo de trastorno del aparato digestivo, factores como el estrés y la obesidad contribuyen a estos males[2]. En ese sentido, el yoghurt surge como un aliado para ayudar a mantener una microbiota intestinal equilibrada, ya que algunas de las bacterias presentes en los lácteos fermentados sobreviven al paso por el sistema digestivo y ayudan a diversificar la flora intestinal, contribuyendo a una buena digestión, el correcto funcionamiento del sistema inmunitario y el desarrollo de funciones cognitivas.Estudios han demostrado que el consumo regular de yoghurt natural, fermentado con bacterias como L. bulgaricus y S. thermophilus, puede contribuir a mejorar el tránsito intestinal al reducir la duración en personas con estreñimiento habitual.[3]

 

  1. Mejora tu intolerancia a la lactosa

Al envejecer el organismo se vuelve intolerante a la lactosa al dejar de producir la cantidad suficiente de lactasa, enzima que reside en el intestino delgado y la cual desintegra en formas de azúcar más simples la lactosa de productos lácteos.[4] Para las personas que son intolerantes, esto limita el consumo de alimentos con derivados de la leche; sin embargo, el yoghurt, al tener bacterias vivas, permite digerir de mejor forma la lactosa, las autoridades sanitarias recomiendan el consumo de yoghurt como parte de una dieta saludable y equilibrada, incluso para las personas con mala digestión de la lactosa o intolerancia a la lactosa.[5]

 

  1. Opción saludable para quienes padecen diabetes

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, se encontró que en 2023, a nivel nacional, el 18.4 % de las personas adultas en México vivían con diabetes, enfermedad que requiere de cuidados para evitar complicaciones[6], empezando por tener una estricta alimentación. En ese sentido, se ha encontrado que el consumo del yoghurt está asociado con un menor riesgo de diabetes, obesidad, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. En el caso de la diabetes, estudios han encontrado que el consumo de 50 gramos del alimento puede reducir el riesgo de padecer diabetes hasta un 7%, ya que sus bacterias mejoran los perfiles de lípidos en sangre, reduciendo los niveles de colesterol y aumentando el estado de antioxidantes, esto,  optando por opciones libres de azúcar y siempre y cuando se incluya el yoghurt como parte complementaria de la dieta recomendada por su nutriólogo.[7]

 

  1. Tu aliado en el deporte

El deporte es fundamental para mantener un estilo de vida saludable; el movimiento y los ejercicios de fuerza son clave para reducir riesgos asociados con la edad como la osteoporosis, enfermedades cardíacas, diabetes, entre otros.[8]

 

En ese sentido, el yoghurt aporta una combinación de nutrientes que ayudan al rendimiento físico como un snack previo al ejercicio es una opción ideal ya que el consumo diario de yoghurt puede ayudarnos a alcanzar la ingesta recomendada de diversos nutrimentos esenciales, sobre todo, de proteínas y calcio. Por ello, en las guías dietéticas de todo el mundo el yoghurt está reconocido, junto con otros productos lácteos, como un alimento clave que contribuye a la ingesta de nutrimentos de adultos y niños

 

Al ser bajo en grasas, se puede consumir media hora antes de entrenar. Su contenido en proteínas también ayuda a favorecer la recuperación y fortalecimiento muscular.

 

En la actualidad, el yoghurt demuestra ser un alimento con múltiples beneficios nutricionales y funcionales. Por ello, Grupo Danone México redobla su compromiso de cuidar la salud de los mexicanos, al brindar productos para mejorar la calidad de vida y prevenir problemas comunes del envejecimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí