70 EMPRESAS DE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA DESTACAN POR SU COMPROMISO CON LA ÉTICA CORPORATIVA: E+E 2025

  • 70 empresas de México y Latinoamérica fueron reconocidas como Empresas+Éticas 2025, consolidando la ética corporativa como un factor estratégico de competitividad y confianza social.
  • Fernando Sentíes Palacios, CEO de AMITAI, destacó que los programas de ética deben “estar vivos”, es decir, reflejarse en la operación diaria y no limitarse a códigos o políticas escritas.
  • Autoridades y especialistas, entre ellos el senador Daniel Barreda, coincidieron en que la ética empresarial fortalece la legitimidad, impulsa la estabilidad a largo plazo y representa una ventaja competitiva para México en el escenario global.

 

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. La ética se rige como pilar fundamental en la incesante batalla contra la corrupción afirmó Fernando Sentíes Palacios, CEO de AMITAI, al dar a conocer a las 70 Empresas+Éticas de México y Latinoamérica.

Sentíes Palacio, uno de los impulsores de esta iniciativa, enfatizó que la verdadera diferencia radica en que el programa de ética «esté vivo», no solo en la existencia de políticas o códigos. Hizo hincapié en que las empresas que realmente creen en la ética como un negocio son las que logran un impacto significativo. La metodología de evaluación incluye encuestas tanto a los responsables de los programas como a una muestra representativa de empleados, lo que permite identificar brechas y asegurar que la cultura ética se viva operativamente.

El Senador Daniel Barreda, presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, subrayó que las empresas éticas construyen confianza en los mercados, estabilidad a largo plazo y legitimidad social. Afirmó que «ética y negocios no son opuestos, son complementarios», y que una legislación que fomente la integridad empresarial es una ventaja competitiva para México en un mundo que valora cada vez más la transparencia. El Senador también se refirió a la iniciativa para incorporar la figura del oficial de ética y cumplimiento dentro de la política integral empresarial, considerándolo un «guardia interno de la ética corporativa» esencial para que los valores se traduzcan en decisiones y conductas cotidianas.

La iniciativa también ha impulsado un programa de referidos, invitando a grandes empresas a que sus proveedores y aliados comerciales participen en las evaluaciones sin costo, fomentando así un ecosistema de negocios más íntegro. Además, se ha implementado un proceso de certificación, con seis empresas logrando esta distinción este año, lo que valida la solidez de sus programas de ética.

La corrupción, como se mencionó en el evento, no es solo una percepción, sino una realidad respaldada por índices internacionales. Para combatirla, se requieren tres ejes claros: la aplicación real de la ley, el fortalecimiento de los sistemas de integridad empresarial y gubernamental, y la mejora continua de las plataformas de transparencia a través de la tecnología.

Este reconocimiento a las 70 empresas es un testimonio del creciente compromiso del sector privado con la ética, no sólo como un requisito, sino como una inversión estratégica que multiplica la competitividad, atrae talento y construye un país más justo y próspero. La ética empresarial es el mejor legado para las nuevas generaciones de emprendedores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí