A 3 años de la mayor tragedia en el Metro.

Poder Ciudadano

Autor: Juan Carlos Flores Aquino

La Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, está envuelta en un
halo de corrupción, muerte e impunidad, y hoy 3 de mayo, se cumplen 3 años
de la mayor tragedia en la historia del Metro de la Ciudad de México.
Desde su concepción, la obra estuvo plagada de irregularidades: el proyecto
inicial planteó un costo de 17 mil 500 millones de pesos y terminó costándole
a la ciudadanía alrededor de 26 mil millones de pesos, 48% más.
Se planteó que los trenes vendrían de China, pero por irregularidades en el
proceso de licitación se vino abajo el acuerdo y el entonces secretario de
Finanzas del GDF, Mario Delgado, se vio obligado a apresurar la compra de
los convoyes, aunque estos fueran más pequeños y no asentaran bien en las
vías.
Debido a que el tiempo de entrega de la obra no coincidía con el proceso
electoral de 2012, el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, determinó
que tres empresas constructoras realizarán y participarían en su construcción:
ICA, Carso Infraestructura y Construcción, y Alstom. Algo nunca antes visto,
todo para acelerar los trabajos y tenerla lista el 30 de octubre de 2012.
Dos años más tarde, Miguel Ángel Mancera, ordenó el 11 de marzo, el cierre
parcial de la mal llamada Línea Dorada, por fallas estructurales en su
construcción, una de las mayores polémicas en su gobierno, y que evidenciaba
también el rompimiento con su antecesor Ebrard.
Fueron 19 meses los que tardaron en realizar las reparaciones en el tramo
elevado, principalmente, en los que el caos en la zona oriente imperó, pues el
servicio se suspendió en 11 de las 20 estaciones que la comprenden, con un
costo aproximado de 45 mil millones de pesos.

Luego vino el sismo del 19 de septiembre de 2017, que causó daños
estructurales, aunque el gobierno dijo que no había ningún riesgo.
Finalmente la noche del 3 de mayo de 2021, se derrumbó el tramo elevado,
cobrando la vida de 29 personas y dejando más de 70 personas lesionadas.
Las investigaciones sobre el accidente más grande en la historia del Metro,
revelaron que las causas fueron fallas graves en el proceso de construcción y
falta de mantenimiento. De los responsables no hay uno solo bajo proceso
penal y mucho menos en la cárcel.
La que fuera directora del Metro, Florencia Serranía, fue removida de su
cargo, y camina sin pena alguna por las calles de la capital, quedando impune
la muerte de las personas, que muchos consideraron como una criminal
negligencia.
La administración capitalina condicionó el pago de la reparación del daño a
los familiares de las víctimas, a cambio de que no presentaran denuncia alguna
contra el gobierno local. No obstante, hay un grupo de siete familiares que aún
siguen en pie de lucha buscando justicia por este crimen.
Hace tres años, esta tragedia fue una de las causas por las que Morena tuvo su
mayor derrota electoral en su breve historia, en lo que era su mayor bastión.
En lugar de la autocrítica, vino la complacencia, premiando a Serrania con un
agradecimiento público, por su “esfuerzo y dedicación” y evitando que se
presentara a comparecer en el Congreso de la Ciudad de México.
Y hoy día, sigue formando parte del círculo más cercano de Claudia
Sheinbaum ¿desasosiego, pesadumbre o inquietud por los fallecidos? No se
nota.
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí