Abre en Ciudad de México oficina de comercio y turismo de Nuevo México

  • La sede fortalecerá vínculos en economía, educación, salud, turismo y cultura entre México y el estado fronterizo de Estados Unidos, con una agenda de colaboración bilateral.
  • La nueva oficina busca impulsar comercio, inversión, turismo y proyectos educativos entre ambos territorios, como parte de una estrategia binacional de desarrollo.

El gobierno del Estado de Nuevo México inauguró su oficina de comercio y turismo en la Ciudad de México, con el propósito de estrechar la cooperación económica, educativa y cultural con el país. La apertura marcó también la firma de una carta de intención de colaboración entre el gobierno estatal y autoridades mexicanas.

El acto contó con la presencia del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; la cónsul general de México en Albuquerque, Gabriela Patricia Pinzón Sánchez; los diputados federales por Chihuahua, Daniel Murguía y Armando Cabada; los senadores por Chihuahua, Juan Carlos Loera y Andrea Chávez, así como funcionarios del Departamento de Desarrollo Económico y del Departamento de Turismo de Nuevo México.

Durante la ceremonia, Isaac Romero, subsecretario del Departamento de Desarrollo Económico de Nuevo México, destacó que la nueva sede “es un puente que une a dos pueblos que han compartido historia, cultura y lazos familiares mucho antes de la creación de las fronteras”. Subrayó que la oficina servirá como plataforma para fortalecer el comercio, la cultura y el turismo, además de facilitar la inversión entre ambos territorios.

Romero añadió que “la cooperación ya no es opcional, es vital”. Dijo que la Ciudad de México, por su carácter global, ofrece un punto estratégico para conectar a Nuevo México con otras regiones del país y del mundo.

Jaime Campos, representante del Estado de Nuevo México en México, aseguró que la apertura “abre las puertas no solo a los negocios y al turismo, sino también a la salud, la educación y la tecnología”. Añadió que Héctor Aranda coordinará las actividades desde la capital mexicana.

Explicó que la oficina permitirá anticipar oportunidades económicas en un entorno mundial cambiante. “No podemos esperar a que las condiciones sean estables para actuar; debemos estar listos cuando llegue el momento. Esta oficina nos pone un paso adelante”, afirmó.

En representación de la gobernadora de Nuevo México, la subsecretaria de Turismo indicó que la relación con México “va más allá de la diplomacia; es una relación familiar que comparte linaje, historia y cultura”. Recordó que México es el principal socio comercial de Nuevo México, con exportaciones en sectores como la aeronáutica, la manufactura y la agricultura.

UNA APUESTA POR EL FUTURO Y POR UNA FRONTERA PRODUCTIVA: MOCTEZUMA

El embajador Esteban Moctezuma Barragán resaltó que la apertura simboliza la cercanía entre ambas naciones: “Nuevo México lleva el nombre de México y en su escudo conviven el águila calva y el águila mexicana, reflejo de una identidad compartida”. Afirmó que la relación bilateral se encuentra en su mejor momento, pues México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un crecimiento de cinco por ciento en el intercambio durante el último año.

Moctezuma agregó que la oficina del estado estadounidense “muestra una apuesta por el futuro y por una frontera productiva”. Señaló que proyectos como el puerto de Santa Teresa y el corredor San Jerónimo-Santa Teresa representan modelos de cooperación industrial que impulsan el desarrollo económico conjunto.

La cónsul Gabriela Patricia Pinzón Sánchez subrayó que casi la mitad de la población de Nuevo México tiene raíces mexicanas. “Esta oficina refleja quiénes somos: dos comunidades unidas por historia y propósito”, dijo. Añadió que el nuevo espacio abrirá oportunidades en educación, turismo, economía y desarrollo sustentable.

Los diputados federales Daniel Murguía y Armando Cabada reconocieron que el fortalecimiento del corredor fronterizo San Jerónimo–Santa Teresa será clave para ampliar la infraestructura y modernizar los cruces internacionales. “Es fundamental consolidar esa zona como un polo de desarrollo conjunto”, apuntaron.

En la clausura, Campos destacó que la oficina operará bajo el lema “Aquí unidos abrimos puertas”, reflejo de la voluntad de construir alianzas duraderas. “Nuestro objetivo es mantener la comunicación y desarrollar proyectos que beneficien a ambos lados de la frontera”, concluyó.
Con esta apertura, Nuevo México se convierte en el primer estado fronterizo de Estados Unidos con una representación permanente en la Ciudad de México enfocada en comercio, turismo y desarrollo económico, reforzando así los lazos históricos y las oportunidades compartidas entre ambos territorios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí