Acordeones pa´l pueblo sabio y avispado

Poder Ciudadano

 

Autor: Juan Carlos Flores Aquino.

 

Vaya que le está costando a Morena, aprender a comportarse como un partido en el gobierno. Ellos niegan ser como el PRI en sus épocas ochenteras, y tampoco ser un Partido de Estado, concepto utilizado para suavizar el concepto de ¨dictadura perfecta” que acuñó el recién fallecido Mario Vargas Llosa.

 

La “dictadura perfecta” se refería a la dominación hegemónica de un solo partido, como sucedió casi todo el siglo pasado en México. Quienes no conocieron este sistema político, como sucede con muchos jóvenes que incursionan en las redes sociales, sobre todo youtuberos afines a la 4T, desconocen lo que nos costó a millones de mexicanos, lograr por lo menos la alternancia, ya no habló de la transición, en nuestra Nación.

 

Y lo que pudiera tener una buena intención, como reformar el Poder Judicial, termina por echar abajo, lo que tenía como objetivo contar con instituciones sólidas y confiables, que vean por las mayorías, y no por los intereses de unos cuantos.

 

El origen de la planteada Reforma Judicial es, o era, la justicia, sin más ni más. Aquella que le ha sido negada a muchos, por la corrupción imperante hasta nuestros días. Era erradicar malos ministros, jueces, o magistrados, que se enriquecieron a costa de afectar a miles, quizás millones de mexicanos.

 

Y no estoy exagerando, un mínimo ejercicio de memoria nos haría recordar, como las cárceles están llenas de inocentes, y en las calles siguen delinquiendo quienes deberían estar encerrados.

 

Por eso la necesidad de elegir y saber quién estará en el Poder Judicial, se supone, velando y defendiendo el Estado de Derecho. Por eso la necesidad de acudir a las urnas, debidamente informados, cumpliendo con una obligación ciudadana, mandatada por la Constitución.

 

Pero no será así. Aquel “pueblo avispado” parece aletargado, desinteresado, desidioso, y cansado de ir a las urnas a elegir figuras que no alcanza a comprender que función realiza cada una de ellas y su importancia y relevancia.

 

Por eso, Morena, sus dirigentes más visibles, políticos y orgánicos, y sus voceros, acudieron a los acordeones. Figuras que uno pensaría “es imposible que incurran en una inmoralidad” hacen publicas sus decisiones, arguyendo que lo que no está prohibido está permitido.

 

Bien lo dijo Luis Estrada, creador de la película “La Dictadura Perfecta”. La reportera Columba Vértiz, de la Revista Proceso, en el 2014, le preguntó que opinaba de la postura de Vargas Llosa, quien acababa de decir que pasamos de la dictadura perfecta a la democracia, esto después de reunirse con Peña Nieto.

 

Y le contestó Estrada: “al escritor le pasa lo que le ha pasado al 90% de los intelectuales del mundo; no resisten la seducción del poder, la seducción del dinero, la seducción de la fama”. Yo le agregaría la seducción del “hueso”.

 

Y si no, hay que voltear tantito a ver todos los yerros, incongruencias monumentales, o maromas con triple grado de dificultad, que se han aventado cabezas muy visibles de Morena. Pero no solo ellos, el espectáculo ominoso que nos han dado periodistas y comunicadores abiertamente pro 4T, en tirar línea a sus seguidores por quien deben votar, o lavando caras demasiado sucias. Según ellos el pueblo es sabio.

 

Infórmese y salga a votar, no sea cómplice de lo abyecto.

 

X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí