● El espacio cuenta con salas que muestran exposiciones temporales relacionadas con las luchas sociales de distintos sectores de la población, como sindicatos, estudiantes, mujeres, la comunidad LGBT+ y los pueblos originarios, además de la Galería de Cronistas Urbanos “José Joaquín Fernández de Lizardi”
● Este sitio abierto representa en sí mismo una conquista, pues en el pasado la sede del Gobierno de la Ciudad de México restringía el acceso al público, que ahora puede disfrutar recorridos guiados, participar en talleres, acudir a conferencias y presentaciones de libros, proyecciones de cine y otras actividades culturales de entrada libre, de martes a domingo, de 11 a 17 horas
Mujeres y hombres con el puño en alto y levantando la voz, saliendo por miles a las calles y sosteniendo pancartas para exigir los derechos que les negaban. Las y los protagonistas de esas historias han sido estudiantes, trabajadores, mujeres, comunidades indígenas, maestros, maestras, campesinos, personas LGBT+, entre muchos otros, quienes dejan testimonio vivo, latente, de lo que aún falta por obtenerse en el futuro. En Ágora, Galería del Pueblo, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se preserva esta memoria colectiva de las luchas sociales.
Más información en: https://cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/AR8-25