Actualmente alrededor de 537 millones de personas en el Mundo viven con diabetes, una cifra alarmante pero que a la vez es una oportunidad para difundir la prevención de esta condición crónica que dicho por los representantes de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) se puede evitar con prácticas sanas en la vida cotidiana de las personas. Y para los que ya están diagnosticados pueden tener una buena calidad de vida con disciplina y seguimiento en su tratamiento dicho por estas autoridades de la FMD “Cada acción cuenta”.
36 años de existencia de la FMD., sus representantes en la reunión virtual con medios de comunicación: la presidenta del Consejo Directivo de la Federación Ruth Vélez, el presidente médico de la FMD Doctor Jorge Yamamoto, y la directora ejecutiva de la FMD Gisela Ayala quiénes con un logotipo en azul rey en el marco del DMD “ Día Mundial de la Diabetes” que se celebra el día de mañana jueves 14 noviembre del 2024 con el lema: “Diabetes y Bienestar” para el periodo 2024-2026 en la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DIABETES (IDF) nos explican que el azul representa una unión con el Cielo y lo milagroso e importante que puede resultar la concientización de este padecimiento crónico pero controlable con buenos hábitos ; también con una percepción emocional sana , sus chequeos constantes y tratamiento con medicación supervisada, y ejercicio , sin duda, es un mensaje de esperanza y bienestar para los pacientes con este padecimiento.
Algunos de los objetivos de la Asociación Mexicana de Diabetes A.C. es fortalecer sus vínculos con otras asociaciones con la misma meta; hacer programas para personas con diabetes homologados; e integrar a otras Asociaciones en México con el mismo propósito.
Destaca el Doctor Jorge Yamamoto que los retos a los que se enfrentan los diabéticos en su vida cotidiana y en su toma de decisiones es un reto, la razón es que deben verificar los grados de azúcar en la sangre constantemente, deben familiarizarse con la insulina, deben modificar sus hábitos alimenticios y nutricionales, deben tener un control de peso y deben tener un estado físico y mental en comodidad, sanidad y felicidad.
Uno de los desafíos actuales de los especialistas en “Diabetes” es que los diagnosticados con este mal deben aprender a vivir dignamente con este padecimiento y los Doctores y Doctoras deben sensibilizar a los pacientes a responsabilizarse de su propio bienestar siguiendo las indicaciones médicas al pie de la letra.
Hay un porcentaje en la población mexicana que tienen diabetes y no lo saben todavía. Es importante y fundamental la detección oportuna; existe otro porcentaje que tienen resistencia a iniciar un tratamiento.
No dejan pasar la oportunidad de comunicar una trascendental recomendación a los pacientes con esta condición crónica donde es obligatorio anotar las observaciones de sus reacciones corporales diariamente en todo lo que compone su estilo de vida y lo que engloba y abarca su tratamiento en general; para que así el médico aclare dudas a los pacientes y escuché minuciosamente las preguntas y el malestar que pueden estar enfrentando en su día a día.
Nos comenta el preparado y apreciado médico Jorge Yamamoto que la enfermedad paralela de los diabéticos y diabéticas es la “Depresión” resultado de la angustia generada por esta dolencia por diversas razones, entre ellas: Falta de recursos para el tratamiento, falta de tiempo para el tratamiento adecuado y la supervisión del mismo y los estigmas sociales por tener una enfermedad crónica e incurable.
Algunos de los síntomas de la diabetes: sed, mucha orina, hambre, pérdida de peso, obesidad y en muchos casos esta enfermedad es hereditaria por lo que es adecuado que con un miembro de la familia que tenga este mal es necesario hacer pruebas y estudios a todos los integrantes de la casa.
Toda esta información recopilada a 1,400 opiniones de Seres Humanos con diabetes y a 800 profesionales de la Salud en las siguientes encuestas que estarán a su disposición hasta diciembre del 2024:
Fmdiabetes.org/test/
Fmdiabetes.org/test-profesionales/
Nos invitan los organizadores de la Asociación Nacional de la Diabetes a través de esta completa y gratificante conferencia virtual la invitación a talleres y seminarios que habrá en el mes de noviembre en diferentes fechas y horarios.