AMEXCAN condena el fallo de la Corte Suprema de EE.UU., que legitima redadas racistas contra latinos.

Ante la preocupante decisión emitida hoy por la Corte Suprema de los Estados Unidos, la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc. (AMEXCAN), se pronuncia con profunda indignación y rechazo. La resolución, de 6-3, elimina las restricciones impuestas por un tribunal federal a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que prohibían detener personas con base únicamente en su apariencia, idioma o tipo de empleo.

1.⁠ ⁠Graves implicaciones raciales y constitucionales.
La decisión permite que las autoridades migratorias retomen redadas masivas en Los Ángeles, focalizando en la detención de personas que parecen latinos, que hablan español o ejercen trabajos de baja remuneración. Esto constituye un patrón de discriminación racial y social intolerable, especialmente frente a personas y familias latinoamericanas que simplemente realizan labores cotidianas.

2.⁠ ⁠Violación de derechos fundamentales.
La Jueza Sonia Sotomayor, en su contundente mensaje, denunció que la decisión empuja hacia un escenario donde “el Gobierno puede detener a cualquiera que parezca latino, hable español y esté haciendo un trabajo de baja remuneración”. Además, advirtió que se ignoran garantías constitucionales esenciales, desdibujando el estándar de sospecha razonable y pisoteando el derecho a la protección contra detenciones arbitrarias.

3.⁠ ⁠Riesgo institucional y social.Esta aprobación judicial no solo legitima redadas indiscriminadas; también abre la puerta para que se replique en otras ciudades y regiones del país, como Carolina del Norte, campañas migratorias con tintes de perfil étnico sistemático. Organizaciones de derechos humanos y grupos comunitarios, han alertado que esta medida normaliza el trato discriminatorio y erosiona la confianza de las minorías en las instituciones.

Es por ello que desde AMEXCAN, queremos emitir lo siguiente:
•⁠ ⁠Rechazamos con contundencia la decisión de la Corte Suprema, la cual consideramos regresiva, injusta y un retroceso en materia de derechos humanos y de equidad.
•⁠ ⁠Condenamos el racismo que subyace en esta resolución, que atenta contra la dignidad y libertad de las personas por su apariencia, idioma u oficio.
•⁠ ⁠Instamos al gobierno estadounidense a reconsiderar la política migratoria y judicial que avala acciones discriminatorias y profundamente divisivas.
•⁠ ⁠Exhortamos a la comunidad internacional y defensores de derechos humanos a elevar su voz y acompañar a las comunidades latinas afectadas, para velar por la justicia, la igualdad y la protección de los derechos fundamentales.
AMEXCAN reafirma su compromiso con los principios de inclusión, respeto y justicia. Este comunicado representa nuestra postura firme y solidaria con las comunidades vulnerables y nuestra voluntad de contribuir al diálogo público desde una perspectiva basada en la protección de los derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí