ANAVERSA: Senado exige justicia y reparación a 34 años del mayor desastre químico en México

● La senadora Laura Itzel Castillo presenta iniciativa para declarar el 3 de mayo
como “Día Nacional de la Prevención de Desastres Químicos.”
● También hace un exhorto para ofrecer una disculpa pública y atender las
demandas históricas de las víctimas en Córdoba, Veracruz.

Con el objetivo de visibilizar y hacer justicia ante uno de los episodios más graves de daño ambiental y humano en México, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez presentó este día ante el Senado de la República dos acciones legislativas clave para el caso ANAVERSA, ocurrido en 1991 en Córdoba, Veracruz.

Por un lado, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para declarar el 3 de
mayo como Día Nacional de la Prevención de Desastres Químicos, fecha que
recuerda el incendio, explosión y fuga de sustancias tóxicas en la planta de
Agricultura Nacional de Veracruz S.A. (ANAVERSA), considerado el mayor desastre
químico en la historia del país.

Además, inscribió una proposición con punto de acuerdo para que el Senado
exhorte:
● A la titular del Ejecutivo Federal, a que el Estado mexicano ofrezca una
disculpa pública a las víctimas directas e indirectas por los daños
irreparables ocasionados por la tragedia.
● A la gobernadora del estado de Veracruz, al director del IMSS y al
presidente municipal de Córdoba, a que cumplan con el compromiso de
construir un Hospital General Regional y un Centro Oncológico que
atiendan las secuelas médicas que persisten hasta hoy.
● A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que reabra la
queja que derivó en la Recomendación 99/1991, la cual fue cerrada sin
haber sido satisfactoriamente atendida, según los testimonios de las víctimas.


“La explosión de ANAVERSA no fue un accidente, fue una tragedia causada por
negligencia, corrupción y omisión de un Estado que antepuso los intereses privados
a la vida y salud del pueblo. Hoy exigimos que se reconozca el daño, se repare a las
víctimas y se prevenga que esto vuelva a ocurrir”, señaló la senadora Castillo
Juárez.

Durante la conferencia de prensa, la senadora estuvo acompañada por integrantes
de la Asociación de Afectados de ANAVERSA, quienes compartieron su
testimonio y reiteraron su demanda de justicia, verdad y reparación.
Rosalinda Huerta Rivadeneyra, sentenció “Los gobiernos neoliberales , no sólo
negaron la tragedia de ANAVERSA, sino que criminalizaron a los enfermos que
exigían atención y justicia.”


El caso ANAVERSA es un ejemplo doloroso de las consecuencias del modelo
neoliberal en la regulación ambiental y la salud pública. Hoy, desde el Senado y con
convicción humanista, la Cuarta Transformación reafirma su compromiso con la
justicia ambiental, la memoria histórica y el derecho a un medio ambiente
sano para todas y todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí