Como todos los años, durante la época invernal hay un incremento de alrededor del 30% en las enfermedades respiratorias. Ante esto, los especialistas instan a la población a no automedicarse.
El incremento en las enfermedades respiratorias se atribuye a diversos factores asociados con las condiciones climáticas propias de esta estación. El frío, en particular, desencadena una serie de cambios en el sistema respiratorio y contribuye al aumento de la incidencia de infecciones. Aunado a esto, la Secretaría de Salud estima que en México alrededor del 80% de la población se automedica, lo que genera, entre otros problemas, resistencia microbiana.
Las autoridades señalan que es sumamente importante acudir al médico una vez que se presentan síntomas de alguna enfermedad respiratoria, pues no todas deben ser tratadas con antibióticos, especialmente durante la temporada de frío, ya que la mayoría de estas afecciones suelen estar causadas por algún virus. Los antibióticos son ineficaces contra los virus, y es esencial comprender que, incluso entre los diversos tipos de virus prevalentes durante la temporada de fin de año, existen variaciones significativas según las condiciones climáticas específicas del momento.
Héctor Montoya Fuentes, investigador de la División de Medicina Molecular del CIBO del IMSS en Jalisco resaltó que es crucial no automedicarse ante enfermedades respiratorias. En cambio, se recomienda buscar atención médica desde el inicio de los síntomas para prevenir complicaciones graves para la salud.
La resistencia bacteriana es un fenómeno grave que ha preocupado a los expertos en los últimos años, pues esta resistencia representa una amenaza seria para la salud global, ya que reduce la efectividad de tratamientos comunes contra infecciones bacterianas, aumentando la dificultad del manejo de enfermedades y poniendo en riesgo la salud pública.