● “El Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye la pobreza,
desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos y por eso es el rumbo que continúa en el país”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Federal
● En promedio mensual, el salario de los trabajadores a nivel general será de 8 mil 364 pesos; mientras que en la frontera será de 12 mil 596 pesos
● Con el incremento salarial, se beneficiarán 8.5 millones de trabajadoras y trabajadores: STPS
● “El sector empresarial se suma, de manera solidaria y con convicción, a esta estrategia con profundo sentido humano”, aseveró Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen
acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025
tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que aumentará de
248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la
Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, con lo
cual se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces
la canasta básica para el 2030.
“Eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, pasando,
multiplicándolo por 30 días promedio, al mes es 8 mil 364; pasa de 7 mil 467 a
8 mil 364, y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que
tenemos estimado para la inflación el próximo año”, explicó durante la
conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que durante el periodo neoliberal se presumió a México en el
extranjero por tener “mano de obra barata”, lo cual demostraba la
deshumanización de esos gobiernos; sin embargo, con la llegada de la Cuarta
Transformación de la vida pública, se reconoce a las y los trabajadores mexicanos como los mejores del mundo, y al país como una nación con grandes
recursos naturales y con una gran riqueza cultural.
“Hubo un empobrecimiento de las y los trabajadores en México; de 1992 al 2018
prácticamente se mantuvo constante el salario mínimo en términos reales. Con
el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un incremento significativo.
Y nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir, que un salario
mínimo, un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas”,
precisó.
Destacó que, además, el desempleo en el país se encuentra en su nivel más
bajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“El Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye pobreza,
desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos, y
por eso es el rumbo que continúa en el país. Entonces, son muy buenas noticias
para el pueblo de México y con nuestra máxima siempre que es: ‘Por el bien de
todos, primero los pobres’”, concluyó.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que
el incremento del salario mínimo, –que entrará en vigor a partir del 1 de enero
de 2025 en todo el país–, fue aprobado ayer, 3 de diciembre, en consenso
unánime por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios
Mínimos (Conasami), que integra a los sectores obrero, patronal y de gobierno,
y con lo cual se beneficiará de manera directa a 8.5 millones de trabajadores y
trabajadoras.
“Durante estos seis años de la política laboral del Segundo Piso de la
Transformación se mantendrá esta decisión, por instrucciones de la Presidenta
Claudia Sheinbaum, de seguir mejorando las condiciones de vida de las y los
mexicanos”, aseveró.
Puntualizó que con este incremento se acumula, al día de hoy, una
recuperación de 135 por ciento del salario mínimo y se combate la idea que se tenía arraigada en los gobiernos neoliberales de que aumentar el salario
produciría inflación. Precisó que, con el aumento salarial, en 2025 se podrán
comprar 1.85 veces la canasta básica y el objetivo es que, para 2030, sean 2.5
canastas básicas.
También informó que, a partir del 2019 el salario promedio real de las personas
trabajadores afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha crecido
23.3 por ciento en términos reales, y de los 5.1 millones de personas que
salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se deben exclusivamente
a la política salarial, de acuerdo con un estudio de Conasami. Además de que
se ha reducido la brecha salarial de género: 29 por ciento a nivel nacional y 66.2
por ciento en los municipios más pobres del país.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes
Díaz, señaló que México ha iniciado una nueva era de desarrollo caracterizada
por impulsar la Prosperidad Compartida, que tiene por objetivo reducir la
pobreza laboral.
“Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia,
del 12 por ciento al salario mínimo para el 2025, con el consenso armonioso de
trabajadores y gobiernos”, aseveró.
El vocero del sector obrero de la Conasami, José Luis Carazo Preciado, celebró
que México vive una “primavera laboral”, gracias a que con este incremento al
salario mínimo a dos meses de que la Jefa del Ejecutivo Federal asumió el cargo,
son muestra de que se continúa apoyando a las y los trabajadores. “No hay un
mejor trinomio, más exitoso, que aquel que puede formar una buena
administración, una buena inversión y una buena producción”, destacó.
Además, se informó que gracias a la estrategia BALAM de la Guardia Nacional
para la atención del robo a transporte de carga, disminuyó en 8.84 por ciento
este delito en las carreteras federales y en la cual colabora la Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Para dicha acción se han
desplegado 1,241 elementos, 456 carros radio patrullas; 556 teléfonos GN-Carreteras; 37 drones, una aeronave, dos helicópteros y 23 células de
investigación ha permitido, desde el 1 de octubre a la fecha, la detención de 33
personas; recuperación de 225 vehículos; decomiso de 293 mil 733 litros de
hidrocarburos, así como de armas y cartuchos, con ello, también se ha
incrementado en 24.21 por ciento los vehículos recuperados.
En “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel
Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras”, en la que se
desmintieron algunas de las noticias falsas sobre supuestos incrementos de
impuestos; la construcción de un cuartel especial de la Defensa Nacional para
la seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre otros.
Asistieron a la conferencia de prensa el presidente de la Conasami, Luis Felipe
Munguía Corella; el vocero del sector empresarial de la Conasami, Lorenzo Roel
Hernández y el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno
y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Rueda.