- Contratará la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) a un centenar de inspectores e inspectoras.
El uso de nuevas herramientas tecnológicas, el cruce de datos con otras instituciones y la contratación de nuevo personal hará que la inspección laboral sea más efectiva, advirtió Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Durante el Foro internacional “Experiencias y Buenas Prácticas e Inspección Laboral para el Trabajo Digno”, el funcionario comentó que se contratarán a cien nuevos inspectores e inspectoras para reforzar el área, con lo cual llegarán a más de 700 personas para realizar las visitas en las empresas.
La idea, dijo Salafranca, es hacer inspecciones más efectivas y visitar a las empresas en las que se presume que hay incumplimientos.
“Ahora podemos tener acceso a las bases de datos del SAT, Infonavit y podemos vincularnos. Es un sistema que nos permita hacer análisis de riesgo que nos informen el tipo de empresas y sectores que incumplen más”, dijo Salafranca.
Comentó que siete años atrás, el 60 por ciento de las inspecciones eran exitosas y ahora es del 92 por ciento, justo por la mejora en las bases de datos. “Estamos consiguiendo hacer efectivas 9.2 inspecciones de cada 10. Hace seis o 7 años tenía que salir 100 mil veces a la calle para conseguir 50 mil inspecciones exitosas. Ahora necesito menos esfuerzo, necesito salir menos a la calle”, subrayó.
Salafranca afirmó que la Secretaría del Trabajo debe contar con la colaboración de las entidades federativas para mejorar la inspección. “Necesitamos la colaboración estrecha con las entidades federativas, solos no podemos, y ellos tampoco. Debemos hacerlo juntos y de la mano”, subrayó.
Al foro también asistió Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien expresó que desde el sector privado se está impulsando el cumplimiento de la normatividad laboral para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores. Roel destacó que promover una cultura de cumplimiento dentro de las empresas fortalece la relación laboral y contribuye al desarrollo económico del país.
Por su parte, Inés González, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, quien admitió que hay insuficiencia de inspectores en el ámbito local.
“La inspección del trabajo en la CDMX carece de suficientes inspectores, por eso creo que la estrategia descrita es fundamental para que en la ciudad se lleven a cabo inspecciones estratégicas. Tenemos muchos centros económicos y muchos incumplen la normativa laboral, sobre todo en las condiciones generales de trabajo”, subrayó.
Añadió que la inspección laboral será una parte sustantiva de la secretaría local, además de que se pondrá énfasis en la perspectiva de género.
A su vez, Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que el sector privado quiere cumplir con la normatividad e hizo un llamado a que más empresas se sumen a la autoevaluación.
“En el sector estamos proponiendo que las empresas participen en eta auto evaluación. Es uno de los programas insignia de la Secretaría del Trabajo y permite a las empresas cumplidoras verse beneficiadas”, consideró.