Arranca Foro de Gobiernos Locales, evento preparativo de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
- Construir una sociedad de cuidados en nuestra región implica transformar el espacio público y privado, el espacio en las escuelas y trabajos: secretaria Citlalli Hernández Mora
- El Foro de Gobiernos Locales es realizado por primera vez en la historia de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, busca el intercambio de experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado
La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, informa que se inauguró el Foro de Gobiernos Locales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, actividad preparatoria en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
En el acto de apertura, la secretaria de las Mujeres, Citllali Hernández Mora, señaló que construir una sociedad de cuidados implica construir igualdad.
“Esa construcción de una nueva realidad, de una nueva sociedad, de una nueva región, nos lleva a pensar cómo transformamos todo: el espacio público, el espacio privado, el espacio en las escuelas, el espacio en el trabajo, cómo repensamos y redistribuimos el cuidado”, expresó.
Este Foro, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, es realizado por primera vez en la historia de la Conferencia y busca que los gobiernos locales de la región dialoguen sobre las experiencias y desafíos en el diseño e implementación de políticas públicas de cuidado.
La Secretaría de las Mujeres reconoce que los gobiernos locales son indispensables para el fortalecimiento de las políticas nacionales, por ello se colaborará para que lo implementado por el Gobierno Federal se haga realidad también en cada demarcación del país, de cara a la gente y en el territorio.
Los resultados de los debates de este Foro, así como el documento que se emita, serán contribuciones para la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo, del 12 al 15 de agosto, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) en la Ciudad de México.
En el evento también estuvieron presentes la directora regional ONU Mujeres, María-Noel Vaeza; el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa Martínez; y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.