Asumió María Elena Medina-Mora la titularidad de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica

Con informacion de la UNAM

• Importante para la UNAM hacer más eficientes los servicios de apoyo psiquiátrico y psicológico, señaló Macedo Chagoya, al darle posesión a la nueva titular

Con el reto de atender de manera oportuna casos de depresión y mejorar la salud mental del estudiantado de la UNAM, María Elena Medina-Mora Icaza tomó posesión como coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica.

Para esta casa de estudios es importante la salud mental, pues estudios han mostrado que enfrentar los problemas en la materia tiene impacto directo en el desempeño académico, externó el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, al darle posesión del cargo.

El objetivo de la Unidad, detalló, es hacer más eficientes los servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico que ofrece la Universidad por separado. Aprovechará los resultados del Examen Médico Activo (EMA) que prioriza la salud física, emocional y psicológica de los estudiantes.

Al hacer uso de la palabra, María Elena Medina-Mora recordó que el pasado 2 de septiembre la Organización Mundial de la Salud informó que según el World mental health today y Mental health atlas 2024, más de mil millones de personas padecen trastornos de salud mental.

Algunas de estas afecciones, como la ansiedad y la depresión, generan costos humanos y económicos. Aunque varios países han reforzado sus políticas y programas de salud mental, es preciso incrementar las acciones para ampliar los servicios destinados a protegerla y promoverla en el mundo.

En este contexto, puntualizó que el organismo internacional establece que uno de cada siete de los estudiantes –prácticamente de la edad de los nuestros- tiene una afectación.

Reconoció los esfuerzos realizados en las facultades de Estudios Superiores (FES) Iztacala; de Medicina (FM); de Psicología (FP); y de otras entidades que tienen amplia experiencia en el manejo de la salud emocional y psicológica.

La mayoría de las estrategias preventivas de atención a la salud mental tendrán más probabilidad de éxito si se centran en los primeros años o décadas de vida, sobre todo si se considera que actualmente 51 por ciento de los trastornos aparecen en la infancia, adolescencia y edad universitaria, mientras que 80 por ciento de quienes tienen trastornos llegan a la universidad con ellos, agregó.

Se prevé, continuó, ayudar en la capacitación de padres de familia o tutores, a fin de que detecten oportunamente signos de alerta y puedan canalizar a los estudiantes a la atención oportuna.

Al evento asistieron las directoras de la FM; FP; y de la FES Iztacala, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Magda Campillo Labrandero y María del Coro Arizmendi Arriaga, respectivamente.

Los titulares de las direcciones generales de Atención a la Salud; y a la Comunidad, Gustavo Olaiz Fernández y Joaquín Narro Lobo; de Orientación y Atención Educativa, Germán Alvarez Díaz de León; así como el director general del Deporte Universitario, Alejandro Fernández Varela Jiménez.

El coordinador del Programa Espora Psicológica, Vicente Zarco Torres; la coordinadora de Sustentabilidad de la FES Zaragoza, Gabriela Carolina Valencia Chávez; además de organizadores del Diplomado para la Formación del Personal Académico-Administrativo del Bachillerato, entre otras personalidades.

Créditos a la UNAM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí