Avala INE criterios para la distribución de tiempo en radio y televisión en el PEEPJF y Concurrentes

• Se aprueban lineamientos para realizar encuestas y sondeos de opinión en el
marco del PEEPJF y Concurrentes

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios relativos a la distribución del
tiempo del Estado en radio y televisión para el Proceso Electoral Extraordinario del
Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, la elección extraordinaria de
los Poderes Judiciales Locales, los Procesos Electorales Locales en los estados de
Durango y Veracruz 2024-2025, así como el periodo ordinario durante 2025.
Mediante estos criterios, se dotará de certeza y seguridad jurídica a los
concesionarios de radio y televisión radiodifundida y restringida, a las autoridades
que participarán en los procesos electorales, a las candidaturas y a los partidos
políticos.

Lo anterior, para garantizar las pautas del PEEPJF 2024-2025 y el acceso a la
prerrogativa de las personas candidatas en los procesos electorales relativos a
elección de diversos cargos de los poderes judiciales de las entidades federativas.
De igual manera, se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y
Educación Cívica, en colaboración con la Coordinación Nacional de Comunicación
Social, a elaborar promocionales con contenido genérico por tipo de cargo que se
elegirán en el PEEPJF 2024-2025 para su difusión en radio y televisión durante la
etapa de campaña.

El contenido de los mensajes deberá promover entre la ciudadanía la consulta de
los perfiles de las candidaturas que se postulen para dicho proceso, por medio de
las plataformas que se habilitarán para tal efecto.

Se aprueban criterios para realizar encuestas o sondeos de opinión sobre el
PEEPJF

Por otra parte, el Consejo General del Instituto avaló los Lineamientos que
establecen las reglas y criterios que las personas físicas o morales deberán adoptar
para realizar encuestas o sondeos de opinión en el marco del PEEPJF 2024-2025
y Concurrentes.

Dichos Lineamientos permiten establecer reglas claras sobre cómo deben
realizarse y difundirse las encuestas y sondeos, con la finalidad de asegurar que la
información que llegue a la ciudadanía sea imparcial, veraz y abone a la decisión
que las y los ciudadanos deben tomar el próximo 1 de junio, día de la Jornada
Electoral.

En este sentido, se avalaron las obligaciones de las personas físicas o morales, así
como los Criterios Generales de carácter científico para encuestas por muestreo o
de salida.

Asimismo, los criterios generales de carácter científico que deben adoptar las
personas físicas o morales que pretendan llevar a cabo encuestas por muestreo
para dar a conocer las preferencias electorales o tendencias de la votación.

Además, en los citados Lineamientos se establece la prohibición de difundir
resultados de encuestas en los días previos a las elecciones y la obligación de
presentar informes sobre los recursos utilizados.

Finalmente, el INE dio por recibido el Estudio de factibilidad de modificación a la
reglamentación interna para el PEEPJF 2024-2025, con el fin de que el Instituto
cuente con la regulación que incluya los mecanismos y procedimientos necesarios
para preparar, desarrollar y concluir la elección bajo los mismos estándares de
calidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí