Con información de la UNAM
• Se realizó el primer recorrido por una parte del plantel y se tiene un primer registro de necesidades
• Ya se presentaron seis denuncias por amenazas que han resultado falsas realizadas en contra de varios planteles de la Universidad
En cumplimiento de los acuerdos de la mesa de diálogo, del pasado 26 de septiembre, con estudiantes del CCH plantel Sur, este lunes iniciaron los recorridos para revisar la infraestructura de seguridad del plantel.
Las labores de esta tarde se centraron en verificar el estado de luminarias, botones de auxilio y cámaras de videovigilancia. Se levantó un registro de necesidades y puntos de atención prioritaria, mismo que será atendido a la brevedad por las instancias universitarias competentes.
En este primer recorrido participaron una comisión de estudiantes y padres de familia, junto con autoridades del plantel, de la Dirección General del CCH y de la administración central, representadas por la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria y la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria.
En los próximos días continuarán estos trabajos hasta cubrir la totalidad del plantel.
Con estas acciones, se reitera el compromiso de trabajar de manera coordinada con la comunidad para fortalecer la seguridad en los espacios universitarios.
Denuncias por amenazas
Por su parte, el abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú informó que en los últimos días se han recibido amenazas a través de redes sociales, pintas en espacios públicos u hojas abandonadas en sanitarios de algunas entidades académicas y, por ello, se han presentado seis denuncias ante la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la capital y se preparan tres más.
Precisó que las amenazas que han resultado falsas se han lanzado en contra de las Facultades de Economía y Química, de Estudios Superiores Zaragoza y tres escuelas preparatorias.
Comentó que, en todos los casos denunciados, las autoridades capitalinas ya iniciaron las investigaciones y han tomado diversas comparecencias que, según han informado, van por buen camino para identificar a él o los autores de estos actos ilegales.
Concha Cantú señaló también que al analizar los mensajes se ha comprobado que muchos se han compartido en múltiples ocasiones por la vía digital. “Esto es importante comentarlo, porque parecería que hay muchas amenazas, pero en la realidad son reenvíos”.
El abogado de la UNAM precisó que además de la ruta penal que está en manos de las autoridades, la Universidad está obligada, por normatividad a seguir sus procesos internos disciplinarios contra quien resulte señalado, sin embargo, insistió, primero deberá comprobarse la falta.
Respecto a la seguridad al interior de los planteles, el abogado Concha Cantú enfatizó que todas las amenazas son tomadas con seriedad, se analizan, evalúan y se implementan protocolos para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.
Subrayó que la suspensión de actividades en algunos planteles tiene diversos motivos que van desde la solidaridad con las familias de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, los procesos de revisión y prevención ante amenazas o la conmemoración del 2 de octubre. Comentó que en la mayoría de los casos los planteles están bajo resguardo y custodia de las autoridades mientras que las clases continúan en modalidad en línea.
Asimismo, confirmó que la Universidad está en un proceso profundo de análisis y evaluación de todos sus protocolos para atender situaciones de emergencia.
Finalmente, anunció que mañana sesionará la Comisión del H. Consejo Universitario en materia de Seguridad, para aprobar diversas medidas preventivas y de seguridad, las cuales fueron presentadas, analizadas y aprobadas previamente por la subcomisión de Seguridad en Bachillerato.
Créditos a la UNAM