Balance Electoral 2024 Benito Juárez y los Estratos Sociales CDMX

Gerardo Occelli Carranco

Consejero Estatal Morena, Benito Juárez.

 

La elección del 2024 dejo con una victoria contundente a la 4T, por primera vez en la historia México será gobernada por una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo con 35’924,519 votos lo que represento el 59.76% de la votación.

A esta victoria se sumó las victorias en 7 gobernaturas y la Jefatura de Gobierno; En la Cámara de Diputados se ganan 256 Distritos de 300 el 85.33% y se tendrá una representación de 373 Diputados de la Coalición “Sigamos haciendo historia” 74.6% del total en Cámara de Diputados, lo que le da la mayoría calificada. En el caso del Senado se obtienen 83 Senadores 66.93% de los 124 que conforman esa Cámara, por lo que les faltarán 2 senadores para tener la mayoría calificada.

(Mapa elección Presidencia por municipio 2024)
(Mapa elección Presidencia por municipio 2018)

 

En el caso de la Ciudad de México, Clara Brugada se lleva el triunfo con 2’888,097 votos 51.90%. y se ganan 11 de 16 Alcaldías, se recuperan 4 alcaldías más en comparación a la elección del 2021.    27 de 33 distritos Locales, 18 de 22 Distritos Federales y la Primera mayoría en el Senado.

En el caso de Benito Juárez, los datos no son nada alentadores:

Elección Federal en BJ

Presidencia porcentaje Senado porcentaje Diputación Federal porcentaje
Morena-PT-Verde   89,892 30.51%   83,488 28.31% 75,915 25.75%
PAN-PRI-PRD 186,310 62.62% 190,642 64.66% 193,731 65.72%

 

 

Elección Local en BJ

Jefatura de Gobierno porcentaje Alcaldía porcentaje Dip. locales porcentaje
Morena-PT-Verde 78,519 26.57% 72,516 24.60% 72,363 24.5%
PAN-PRI-PRD 199,183 67.40% 203,831 69.17%

 

En el caso particular de las Diputaciones locales, el resultado en el Distrito Local 17 fue para nuestra Coalición de 52,577 votos en 167 secciones electorales y del Distrito 18 fue de 19,793 votos en 89 secciones electorales.

El porcentaje de votación de nuestra alcaldía fue el mas alto en promedio de la CDMX:

¿Qué pasó en la Benito Juárez, diferente a otras alcaldías?

 

Después del dos de junio teniendo los resultados de como en la CDMX habíamos recuperado territorio y se habían tenido en general buenos resultados, por que en nuestra demarcación era muy distinto, se escucharon muchas teorías y posibles culpables.

(imagen la parte azul lugares donde gano Xóchitl Gálvez, CDMX únicamente Miguel Hidalgo y Benito Juárez)

Pero si nos ponemos a revisar con detenimiento los resultados no solo los superficiales si no sección por sección se ven muy distintas las cosas.

Nos damos cuenta de que la mancha azul es mas amplia y abarca muchas colonias y alcaldías y de una revisión de las más de 5550 secciones que conforman la CDMX estos son algunos datos duros.

Del total de las secciones Claudia Sheinbaum gana el 75.01% de estas.

De las secciones electorales con más alta votación están las colonias: San jerónimo Lídice, Olivar del padre, Lomas de las águilas, Bosques de las lomas, lomas de Chapultepec, Campestre, Bosques de Tlalpan, Militar marte, Jardines del pedregal, Colinas del sur, Villa Coapa, Alpes, San ángel, Del valle centro, entre otras.

De las 500 secciones con mayor votación, Claudia gano solo en un 10% de estas, pero Xóchilt gana el 90% de estas secciones, y de mil Claudia solo gana solamente el 17% de las secciones.

secciones + votación gana la candidata XOCH

más de 30% votación

XOCH

de 10 a 29,99%

votación

XOCH

0.1  a 9.99

votación

igual CLAUDIA 0.1 a 9.99%

votación

CLAUDIA de 10 a 29,99%

votación

CLAUDIA más de 30%

votación

1-500 230 170 48 1 24 24 3
1-1000 353 336 139 3 85 72 12

 

Entre las 500 secciones con menos participación de votación se encuentran principalmente en la alcaldía Iztapalapa con casi el 40% de secciones, seguida de GAM y Tláhuac; las cuales en una amplia mayoría del 95% de estas las gana Claudia.

De las secciones que gana Claudia hay un promedio de 68.78% de participación, en contraste donde gana Xóchitl hay un promedio de 76.91% de participación.

Adentrándonos al análisis, observando en que Colonias y secciones había ganado con mayor votación Xóchitl:

CDMX SECCION Claudia xochitl No Casillas porcentaje votacion DIF- Xoc-Cla votos dif. favor de Xochitl COLONIA
MIGUEL HIDALGO 4968 32 790 2 81.89% 758 91.11% BOSQUES DE LAS LOMAS
MIGUEL HIDALGO 4982 20 406 1 80.56% 386 89.56% LOMAS DE CHAPULTEPEC
MIGUEL HIDALGO 4965 56 1013 2 82.22% 957 88.45% BOSQUES DE LAS LOMAS
MIGUEL HIDALGO 4969 60 1063 2 82.02% 1003 88.29% BOSQUES DE LAS LOMAS
MIGUEL HIDALGO 4983 19 323 1 80.23% 304 88.12% INTERSOL LOMAS
MIGUEL HIDALGO 4967 19 333 1 84.27% 314 87.47% BOSQUES DE LAS LOMAS
MIGUEL HIDALGO 4971 58 798 2 80.97% 740 85.65% REAL DE LOMAS
ÁLVARO OBREGÓN 5546 34 504 1 81.18% 470 85.14% PASEO DE LAS LOMAS/SANTA FE
ALVARO OBREGÓN 3234 34 458 1 79.97% 424 84.97% JARDINES DEL PEDREGAL
MIGUEL HIDALGO 4987 27 363 1 82.74% 336 84.42% LOMAS DE CHAPULTEPEC
ALVARO OBREGÓN 3232 63 817 2 81.29% 754 84.25% JARDINES DEL PEDREGAL
ALVARO OBREGÓN 3226 55 722 2 83.32% 667 84.01% JARDINES DEL PEDREGAL
MIGUEL HIDALGO 4936 28 350 1 81.57% 322 83.64% LOMAS DE CHAPULTEPEC
ALVARO OBREGÓN 3227 58 701 2 81.93% 643 83.40% JARDINES DEL PEDREGAL
MIGUEL HIDALGO 4941 30 376 1 79.65% 346 83.37% LOMAS DE CHAPULTEPEC
ÁLVARO OBREGÓN 3537 81 1017 2 86.79% 936 83.35% VILLA VERDUN
MIGUEL HIDALGO 4984 26 301 1 78.76% 275 83.33% SAN MIGUEL CHAPULTEPEC
TLALPAN 3781 106 1280 3 80.54% 1174 83.20% JARDINES DE LA MONTAÑA
MIGUEL HIDALGO 4980 19 250 1 76.16% 231 83.09% LOMAS DE CHAPULTEPEC
MIGUEL HIDALGO 4963 53 699 2 82.07% 646 83.03% SAN MIGUEL CHAPULTEPEC
MIGUEL HIDALGO 4935 57 707 2 83.85% 650 82.91% LOMAS DE CHAPULTEPEC

 

Analizando las 1,386 secciones donde gano Xóchitl se observa que entre más votación para esta candidata en relación a Claudia se encuentran en las secciones de las colonias de nivel socio económico mas alta de la CDMX, y a medida que va bajando el nivel socio económico se va emparejando la votación con Claudia, ejemplo las colonias de Jardines del pedregal, lomas de Chapultepec, Bosque de las lomas, Polanco, El pedregal, Santa Fe, Fuentes del Pedregal, etc. Xóchitl gana por más de hasta 9 a 1 (más de 40 seccione) en las casillas de esas colonias.

En otra colonia de nivel socio económico media alta como: Florida, Vista Hermosa, San jerónimo Lídice, Irrigación, Las del Valle, Arboledas de Tepepan, Alpes, Olivar de los Padres, Las Águilas, San Ángel Inn, entre otras, Xóchitl gano con más de 4 a 1 (más de 100 secciones)

 

En Colonias como: Narvartes, Hipódromo Condesa, Jardín Balbuena, las Roma, Campestre Churubusco, Lindavista, Paseos de Taxqueña, Sinatel, Militar Marte, Bandal, entre otras.  Xóchitl gano con más de 2 a 1 (más de 500 secciones)

Otras colonias donde Gana Xóchitl con ventaja de 60/40 son: Pensil, Villa Olímpica, Loma Estrella, Juárez, Estrella, Claveria, Moderna, Santa Úrsula, Tepeyac insurgentes, entre otras. (más de 500 secciones).

Y Donde gana Xóchitl con votaciones más parejas son colonias como: Villa olímpica, Aragón iguaran, Lomas de plateros, Copilco universidad, san Lorenzo Huipulco, el reloj, Asturias, el contadero, observatorio, Alfonso XIII, Popotla, Nativitas, entre otras. (más de 400 secciones).

De las secciones electorales que tiene Benito Juárez solo en 3 de ellas pudo ganar Claudia, en san Simón 4406 , 4407 y en niños héroes 4318.

 

(elección presidencial 2024 BJ)
(elección presidencial 2018 BJ)

 

 

 

 

 

 

Como se puede observar revisando las votaciones ya por colonias y secciones electorales, en la CDMX si existió un voto según las clases sociales y aunque no fue tan evidente como en la elección del 2021 por que se ganan más alcaldías y distritos, es porque en la mayoría de las alcaldías su conformación es muy dispareja en términos socioeconómicos.

De acuerdo con la medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Ciudad de México tiene a 3 de cada 10 habitantes en situación de pobreza (cerca de 3 millones de personas) y al 4.3 % en pobreza extrema (aproximadamente 396 000 personas). Estas cifras la colocan como la entidad número 20 del país en porcentaje de población con pobreza. Sin embargo, ese promedio no permite observar las variaciones en la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

En cuanto a las personas en situación de pobreza, se observa que la alcaldía Milpa Alta es la que mayor población tiene en esta condición (54.7 %), seguida de Xochimilco (48.2 %) e Iztapalapa (43.9 %). En cambio, las alcaldías con menor cantidad de pobreza son Benito Juárez (7.9 %), Miguel Hidalgo (13.5 %) y Cuauhtémoc (20.9 %). Esto muestra una diferencia abismal entre Milpa Alta —que tiene a 5 de cada 10 personas con por lo menos alguna carencia social— y Benito Juárez —que tiene una persona por cada 10 en esta situación—. Son realidades muy distintas a tan sólo 20 kilómetros de distancia.

 

 

(Elección presidencial Miguel Hidalgo 2024)        (Elección presidencial Coyoacán 2024)                                        (Elección presidencial Cuauhtémoc 2024)

 

En Benito Juárez su conformación Socio económica es mucho más pareja que en otras alcaldías y en los segmentos medios y sobre todo en los altos se manifestó un descontento.

Aunque Benito Juárez aparece como el primer lugar de porcentaje donde la gente voto más, creo que se ve con claridad que ese fenómeno tuvo que ver más con el estrato social, y su manera de votar se da en todas las secciones no importando la alcaldía.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí