• Genera publicaciones encaminadas al diseño de políticas públicas que garanticen una mayor participación ciudadana de las personas con discapacidad
Además de promover acciones de capacitación, el *Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)* ha realizado estudios con el objetivo de contribuir a la *toma de decisiones* y generación de *políticas públicas* enfocadas a la *población* con alguna *discapacidad* a fin de garantizar sus *derechos político-electorales*, así como su plena *participación* e *inclusión* en la vida política de la Ciudad de México.
Para el *IECM* es fundamental contar con información sobre la identificación de los perfiles de discapacidad y el mapeo de las zonas de la ciudad en donde se requiere atender estos casos, lo que permitirá atender e implementar mecanismos para garantizar el *ejercicio de sus derechos* y generar estrategias específicas que faciliten su derecho al voto durante los *ejercicios democráticos*.
En este contexto, *“Ciudadanía y discapacidad en la Ciudad de México. Estudio estadístico”* es un documento en el que se presentan datos estadísticos de edad, sexo, educación, lugar de residencia, ocupación, y tipo de discapacidad, entre otros.
Este *estudio* constituye un insumo fundamental para el diseño de *políticas públicas* en favor de la población habitante de la Ciudad de México con algún tipo de *discapacidad*. Con base en los resultados del estudio, pueden identificarse los lugares estratégicos en los cuales se tendría que reforzar la distribución de materiales electorales, así como personal para facilitar y acompañar en los procesos de participación ciudadana a personas de este sector poblacional.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral, actualizados al 31 de mayo de 2023, el menos del uno por ciento (0.92%) de la ciudadanía registrada en la Lista Nominal de la Ciudad de México, declara tener alguna discapacidad, lo que es equivalente a 71,329 personas. De esa cifra, 25.36% declaró tener más de una discapacidad, es decir, 18,093 personas.
Es importante mencionar que el IECM cuenta con diversos materiales diseñados para ayudar a la población con algún tipo de discapacidad, entre los que podemos destacar los siguientes: cancel modular y base porta urnas para la accesibilidad de personas en silla de ruedas; clip sujeta boletas para personas con alguna condición motriz; mampara especial para personas de estatura baja, marcador de boletas y sello”X”, para las personas con parkinson o artritis; etiqueta braile y embudo para urnas para el uso de personas ciegas, con debilidad visual o problemas motrices, entre otros.
El IECM cuenta con información sistematizada y objetiva para tomar decisiones que involucren a las personas con alguna discapacidad en los próximos ejercicios de participación ciudadana, por lo que trabaja en la implementación de medidas con una visión que privilegie los derechos humanos y garantice la participación e inclusión de toda la ciudadanía en la toma de decisiones de su comunidad.
“Ciudadanía y discapacidad en la Ciudad de México. Estudio estadístico” se puede consultar en la dirección electrónica https://www.iecm.mx/elecciones/estudios-estadisticos/.