Cámara de Senadores recibe iniciativa sobre Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial

  • El proyecto enviado por la titular del Ejecutivo Federal se tunó a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos Primera

En la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva informó que recibió la iniciativa sobre la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial en materia de Transferencia de Tecnología y para Simplificar el Proceso de Protección de Patentes y Registros, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre los principales objetivos del proyecto se establece la necesidad de fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, promover la transferencia tecnológica y acelerar el otorgamiento de patentes mexicanas.

También busca la protección y promoción de signos distintivos, productos, servicios y patentes nacionales que, por su alto valor en calidad y operatividad, sitúen a nuestra patria en una nación de desarrollo, productiva y competitiva a nivel mundial.

Destaca la incorporación de la “solicitud provisional de patente”, que busca fortalecer los derechos de propiedad industrial en beneficio de las personas inventoras que soliciten protección de patentes en México, además de ser una herramienta estratégica que les da la posibilidad de una protección preliminar.

Asimismo, la reforma permitirá a las personas inventoras contar con un periodo de gracia para presentar una solicitud de patente completa, que contenga todos los requisitos legales, con lo que se brinda flexibilidad, menor costo y mayor protección de las innovaciones, lo que evita la divulgación prematura que afecte a la patente.

El proyecto propone reducir el plazo de oposición a un mes, lo que permitirá al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resolver con mayor agilidad las solicitudes de declaración de protección, modificación o reconocimiento. Esta reforma no hace nugatorio el derecho de terceras personas a participar en el procedimiento, sino que establece un periodo razonable y suficiente para presentar argumentos y ofrecer pruebas, privilegiando un sistema dinámico, ágil y eficaz.

También, plantea instaurar la figura de la “afirmativa ficta”, en caso de silencio administrativo por parte del IMPI, con la finalidad de brindar certidumbre jurídica y garantizar la celeridad de los trámites en la materia, así como propiciar que la autoridad resuelva dentro de los plazos ordenados.

Para ello, en aras de salvaguardar derechos y el cumplimiento de tratados internacionales o, en su caso, disposiciones previstas en la misma ley, se propone otorgar un plazo de quince días adicionales e improrrogables, para que el IMPI resuelva y notifique lo que en derecho corresponda.

Entre otros cambios, incluye el concepto de activos intangibles como aquellos bienes inmateriales producto de las ideas, el conocimiento, la creatividad y la innovación sujetos de protección industrial.

La presidenta de Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, detalló que la iniciativa sobre la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, en materia de Transferencia de Tecnología y para Simplificar el Proceso de Protección de Patentes y Registros, se recibió el pasado 15 de septiembre y se remitió directamente a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos Primera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí