PREGUNTA.- Consejera, pues platícanos de esto que parece que es un enfrentamiento entre un grupo de consejeros…
RESPUESTA.- Yo lo que les puedo compartir hoy es que estoy verdaderamente emocionada de participar con mucha responsabilidad en esta Comisión.
Que se instale la Comisión de Reforma Política-Electoral para el país creo que es de enorme relevancia, y que estén involucrando a las autoridades electorales, de entrada, en el inicio de la propia Comisión, habla que vamos por un camino correcto, en donde las voces se van a escuchar, las experiencias se van a recibir, y creo que esa es la noticia de este día.
PREGUNTA.-¿Es incómodo para ustedes que se hable de diferencias entre sus consejeros?
RESPUESTA.- No, porque los colegiados son eso. En los colegiados, como en la democracia, como en la vida cotidiana de todas las personas, hay momentos que tenemos acuerdos totales y hay momentos que batallas un poquito más para lograr acuerdos, pero se llega a ellos.
PREGUNTA.- ¿Pero usted cree que es necesario elevar a rango constitucional esas facultades?
RESPUESTA.- Desde mi perspectiva, y ayer lo manifesté dentro de la sesión del Consejo General, creo que ni siquiera existe la atribución de hacerlo como controversia institucional, pero es un acuerdo que se tomó en el Consejo General, propuesto por seis consejerías. Hay que asimilarlo, así es el acuerdo del Consejo.
PREGUNTA.- Usted mencionaba algo muy importante: la relación que van a tener con… (inaudible) para una cultura cívica ya desde niños. Por ejemplo, vemos que en el ámbito legislativo pues eso no permea, porque cada quien hace lo que le da la gana y echan a perder eso.
RESPUESTA.- No. Por eso le digo que la gran noticia de este día es la instalación de esta Comisión, y que podamos ser escuchados y que podamos traer las propuestas, no sólo propuestas que abonarían a la reforma, al contenido de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, sino que estaría puesta sobre la mesa de esta Comisión toda la experiencia operativa, no sólo del Instituto Nacional Electoral, también la de los tribunales, también la de los tribunales locales, también de los organismos públicos locales que cada estado tiene su propia historia y su propio ritmo, sus propias carencias y sus propias bondades. Eso es lo que hay que escuchar y creo que…
PREGUNTA.- ¿Cómo va el presupuesto para la elección judicial? Algunos los consideran que es excesivo para las necesidades que hay en la población.
RESPUESTA.- Pues yo creo que el presupuesto, al menos en lo que a mí respecta, les puedo decir que no hay un solo centavo que no esté relacionado con una atribución, un mandato constitucional. No hay nada que se invente. Es todo, tiene un respaldo efectivamente acompañado, por ejemplo, por el Órgano Interno de Control. Todo el proceso de presupuestación, no dejamos nada sin revisar, sin ser minuciosos, sin ser acuciosos en la información y hasta este momento el presupuesto que está presentando el Instituto tiene el debido respaldo jurídico.
PREGUNTA.- ¿Es de 13 mil millones de pesos, entonces?
RESPUESTA.- ¿Lo del proceso judicial?
PREGUNTA.- Para la elección, hablaban de 13 mil millones.
RESPUESTA.- A ver. Lo que pasa es que hasta el momento en donde las áreas estuvieron trabajando esta materia, antes de que recibiéramos estos, alud de juicios de amparo, de notificaciones, esto es en donde nos quedamos. Seguramente tendrá que ser revisado puntualmente una vez que ya tengamos la definición desde aquí, desde la Corte y en todos los ámbitos jurídicos para que el Instituto avance.
PREGUNTA.- ¿Cuándo se reunirá con la Comisión de Presupuesto para empezar justamente a analizar el presupuesto?
RESPUESTA.- Ya se revisó por parte de la Comisión, ya se revisó por parte de la Comisión el sábado de la semana anterior, y estamos por tener la Comisión, en la que, yo no soy parte de ninguna comisión, está por tener de nueva cuenta una sesión en estos días.
PREGUNTA.- ¿Y en la Comisión de Presupuesto de acá de la Cámara, cuándo se reuniría?
RESPUESTA.- Ah, con la Comisión de acá, de la Cámara. Una vez que tengamos aprobado por Consejo General, lo primero que hacemos es buscar el enlace técnico que debe de haber con la Comisión de Presupuesto de aquí de la Cámara. Lo hicimos el año pasado también.
PREGUNTA.- ¿Habrá, este, austeridad republicana o pobreza franciscana?
RESPUESTA.- Por supuesto que. Me encanta la pregunta. No, a ver, el presupuesto ya viene con esos preceptos, ya viene con el cuidado de la austeridad, ya viene con el cuidado de hacer las cosas en el menor tiempo con menor costo, pero sin poner en riesgo la excelencia.
PREGUNTA.- ¿La iniciativa de Gutiérrez Luna le resuelve el conflicto interno en el Consejo General?
RESPUESTA.- No hay ningún conflicto interno en un Consejo… (inaudible) colegiado capaz de no ser resuelto.
Gracias.