- Aprobó por unanimidad su plan de trabajo para el segundo año de la LXVI Legislatura, así como su informe semestral del 1º de marzo al 31 de agosto de 2025.
La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó por unanimidad su programa de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, el cual busca dar respuesta a los desafíos migratorios actuales, mediante la defensa de los derechos humanos, el impulso de políticas de inclusión, la cooperación internacional y una gestión migratoria ordenada.
También, propone impulsar una política migratoria integral que combine seguridad, respeto a los derechos humanos y cooperación internacional, asegurando la protección efectiva de las personas en contexto de movilidad de las y los mexicanos en el exterior mediante acciones coordinadas con visión de Estado que respondan con eficacia y sensibilidad a la realidad migratoria contemporánea.
Plantea la protección integral de derechos humanos y fortalecer la defensa de los derechos de migrantes en México y mexicanos en el extranjero, incluyendo mecanismos de denuncia, asistencia legal y protección consular efectiva, atención a la niñez migrante e implementar una Ruta de Protección Integral de Menores Migrantes con protocolos especializados, albergues seguros y acceso a educación y salud, entre otros.
La diputada Guerra Castillo subrayó que este programa se estructura en cuatro ejes rectores: el legislativo y de gestión parlamentaria, la parte económica y presupuestal, la vinculación y el trabajo institucional, así como la divulgación del trabajo parlamentario.
Aprueba segundo informe semestral de actividades
La Comisión también aprobó por unanimidad el segundo informe semestral de actividades del primer año de ejercicio de la LXVI legislatura, durante el periodo del 1º de marzo al 31 de agosto de 2025, en que destaca la Iniciativa que reforma los artículos 2 y 30 de la Ley de Migración, en materia de mujeres migrantes.
Asimismo, el proyecto de decreto que reforma los artículos 159 y 161 de la Ley de Migración, la iniciativa que modifica la estructura del título V de la Ley de Migración para crear el registro nacional de personas migrantes detenidas y su sistema de consulta, además de cambios al artículo 99, entre otros.
La presidenta de la Comisión expresó que este informe refleja el compromiso y la dedicación de todos y todos los integrantes de la instancia con el fenómeno migratorio, así como en la construcción de una política migratoria integral, humana y efectiva.
Agregó que a lo largo de este semestre han trabajado en iniciativas, dictámenes, foros, reuniones laborales y en visitas de trabajo, con el objetivo de garantizar los derechos humanos de las personas migrantes, con especial atención a grupos vulnerables como las mujeres, las infancias y la población indígena.
Asuntos generales
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) mencionó que espera llamar a Relaciones Exteriores para informar sus observaciones acerca del presupuesto en su próxima reunión de trabajo, ya que los migrantes necesitan un apoyo consular el cual la Comisión estará trabajando para obtenerlo.
También por Morena, el diputado Aniceto Polanco Morales demostró que la Comisión debe fijar una postura y condenar los actos de discriminación que están sufriendo recientemente nuestras comunidades migrantes por parte de los Estados Unidos.
El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) manifestó la necesidad de una reunión con personal de Relaciones Exteriores para fortalecer la red de consulados, ya que es el primer contacto que los migrantes tienen en el exterior cuando sufren alguna problemática. También pidió plantear reuniones con líderes de opinión, representantes del Congreso y autoridades municipales de Estados Unidos para apoyar a los mexicanos que residen en dicho país.