- Destaca González Silva reactivación de mecanismos interparlamentarios con Canadá y Estados Unidos
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Ruth González Silva, solicitó a los integrantes de este órgano legislativo mantenerse atentos a las convocatorias que se emitirán para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En la presentación del Programa Anual de Trabajo 2025-2026 del órgano legislativo, la senadora previó que esos encuentros se realizarán en conjunto con las comisiones de Economía, de Relaciones Exteriores y de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC.
“Estemos atentos a estos llamados, porque es importante que acudamos; vienen cosas importantes para nuestra Comisión y les pediría que podamos estar más involucrados. Vamos a seguir trabajando muy unidos para que saquemos adelante esto que viene en el 2026”, destacó González Silva.
La legisladora informó que la reactivación de los mecanismos interparlamentarios entre nuestro país con Canadá y Estados Unidos, también se ha contemplado como parte de las actividades de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte.
Al respecto, detalló que ayer los integrantes del órgano se reunieron con parlamentarios de Canadá, quienes mostraron interés en fortalecer el trabajo colaborativo entre esa nación y México; gracias a ello, estimó la senadora, en los primeros meses del próximo año podrían generarse estos encuentros entre legisladores de ambos países.
“La diplomacia parlamentaria mexicana tiene mucho que aportar a nuestra política exterior y con ello al desarrollo regional. Con visión, respeto y diálogo, continuaremos avanzando en esta nueva etapa de las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, siempre en beneficio de nuestras naciones, pero sobre todo de las y los ciudadanos que representamos”, enfatizó.
González Silva añadió que el Programa Anual de Trabajo 2025-2026 de la Comisión que preside se concentrará en los ejes de diplomacia parlamentaria, vinculación comercial, académica y cultural y, vinculación a nivel estatal.
“Cada uno de estos ejes responde a una visión integral que busca alinear los objetivos del Poder Legislativo con los grandes retos de la relación trilateral; por supuesto que, en este ámbito legislativo, mantendremos un seguimiento puntual de los tratados internacionales”, precisó.