Comparece ante el Pleno del Senado Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar

  • Los programas de bienestar reflejan un modelo de desarrollo incluyente y de prosperidad compartida: Laura Itzel Castillo

 

En la comparecencia de Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, senadoras y senadores de los diferentes Grupos Parlamentarios emitieron sus diferentes posicionamientos sobre la política de bienestar implementada por el Ejecutivo Federal.

 

Ariadna Montiel acudió ante el Pleno del Senado como parte del Análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Al finalizar el encuentro, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que los programas de bienestar reflejan un modelo de desarrollo incluyente y de prosperidad compartida; además, colocan a la dignidad de las personas en el centro de las decisiones políticas.

 

“Por ello, los avances presentados confirman que un país más justo es posible cuando el gasto público se orienta a garantizar derechos sociales para todas y para todos”, expresó.

 

Dijo que los 85 mil millones de pesos que se han invertido en este tipo de programas ayudan a garantizar los derechos para todas y todos los mexicanos, lo que demuestra que “han sido muy bien invertidos”, y que no se trata de un gasto, sino de una inversión para el desarrollo de la nación.

 

Laura Itzel Castillo subrayó que los resultados expuestos son contundentes, pues millones de hogares en todo el país reciben directamente un apoyo o una pensión de Bienestar, por lo que este alcance histórico confirma que la política social del Estado mexicano garantiza derechos y vuelve realidad el principio que guía la Cuarta Transformación.

 

Programas como la Pensión de Adultos Mayores, se han fortalecido, o la Pensión para Personas con Discapacidad avanza hacía la cobertura universal gracias a la firma de convenios con 24 entidades federativas, señaló.

 

“Este es el colofón con el que estamos dando cuenta de este intercambio, de este informe que se lleva a cabo entre los diferentes poderes”, manifestó.

 

Refirió que, a lo largo de estas semanas, comparecieron ante el Pleno de la Cámara de Senadores, las y los titulares de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores, Educación, Economía, Seguridad y Protección Ciudadana, y Bienestar; mientras que en comisiones comparecieron las titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Energía.

 

“Celebramos este ejercicio republicano de rendición de cuentas, porque sin duda fortalece la transparencia, la confianza de la ciudadanía y la colaboración institucional entre los Poderes de la Unión”, resaltó.

 

Esta Cámara, agregó, refrenda así su compromiso con la construcción de un país donde nadie se quede atrás, guiados por la convicción de que el poder solo tiene sentido cuando se ejerce para servir a quienes más lo necesitan.

 

Por Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa dijo que los programas sociales son el corazón de la transformación y que nadie tiene dudas de sus bondades, porque han representado la principal estrategia de un gobierno decidido a enraizar políticas de desarrollo social, para la edificación de un verdadero estado de bienestar. Destacó el trabajo de los 18 mil Servidores de la Nación que han hecho posible que 32 millones de beneficiarios reciban con orden y transparencia estos apoyos.

 

En tanto, María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, acusó que los programas sociales desde hace años adolecen de mecanismos de transparencia, hay duplicidad de beneficiarios, así como pagos indebidos sin contar con expedientes completos; además, no cumplen con los criterios establecidos en las reglas de operación, lo que ha generado desconfianza sobre el verdadero objetivo de los apoyos y el destino final de los recursos. “La pobreza bajó por el salario y el esfuerzo de la gente, no por los programas”, expuso.

 

Virginia Magaña Fonseca, del PVEM, afirmó que la transición de las funciones del CONEVAL al INEGI se ha realizado con pleno cuidado técnico y sin afectar la medición oficial de la pobreza, y que la metodología que se utiliza es la misma desde 2016, por lo que las cifras pueden ser comparables, transparentes y auditables.

 

Anabel Ávalos Zempoalteca, del PRI, dijo que “se ha profundizado la pobreza, que empeoraron las condiciones de vida y se redujeron las oportunidades de todos los mexicanos, y que sólo se repite que sacaron a 13.4 millones de la pobreza”. Por ello, pidió a la funcionaria que explicara técnica y científicamente cómo obtiene esos resultados después de desaparecer el CONEVAL, o si sólo es retórica y discurso.

 

Del PT, Lizeth Sánchez García destacó el programa de “Mujeres con Bienestar” y “Pensión Mujeres Bienestar” que consolidan un estado social de derechos, donde la protección de este sector es primordial. Comentó que con este último programa se reconocen décadas de trabajo no remunerado y de qué forma se articula y contribuye a garantizar autonomía, economía y envejecimiento digno para ellas.

 

Por MC, Alejandra Barrales Magdaleno, expresó el apoyo de su bancada hacia los programas sociales y de su universalidad, pero consideró importante que sean acompañados de métricas claras, con datos sobre el impacto real a la población, qué tan eficientes son para disminuir carencias y aminorar una vulnerabilidad, es decir, dijo, evaluar la eficacia de cada uno de ellos.

 

Por su parte, Ariadna Montiel Reyes destacó que los programas de bienestar “no son de ningún partido político” y precisó que el cumplir con su propósito en el presupuesto del próximo año se asignaron más de 900 mil millones de pesos.

 

“La riqueza en el país se redistribuye de manera más justa y se combate la desigualdad, porque se ha invertido en los programas”, subrayó.

 

Estamos aquí ante la soberanía, dijo, porque los resultados nos respaldan, he escuchado los planteamientos de la oposición, que me parecen más bien, un relato del pasado: el uso electoral de los programas, los padrones opacos, el clientelismo.

 

Ariadna Montiel pidió a los opositores, que se pongan de acuerdo, “¿están a favor o no de los programas de bienestar?, votan en contra de ellos, votan en contra de su presupuesto cada año, pero, por otro lado, se sacan sangre en las campañas electorales para decirnos que no los van a desaparecer. Pero luego vienen sus dirigentes políticos a decirnos que se equivocaron en ello”.

 

Recordó que, en los 12 años del gobierno de Acción Nacional, no sólo no redujeron la cifra de pobres, sino que se incrementaron en nueve millones. Los datos, señaló, también los encuentran en el extinto CONEVAL, cuyos informes son públicos.

 

Refirió que la política contra las mujeres se manifestó en las expresiones de denominar “lavadoras de dos patas”, mientras nuestra presidenta “nos enaltece como la presidenta del mundo, nos da nuestro lugar como nación, porque trabaja incansablemente por el pueblo y cumple su compromiso de que llegamos todas”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí