Comparece ante el Pleno del Senado el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente

  • El Senado acompañará las negociaciones del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, asegura Laura Itzel Castillo
  • El tratado comercial entre los tres países llegará a buen puerto: Alejandro Murat
  • No se saldrán con la suya quienes piensan que no alcanzaremos un buen tratado, afirma canciller a senadores

Al comparecer, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, abordó con senadoras y senadores diversos temas relacionados con la Política Exterior, particularmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al respecto sentenció que “no se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado”.

En su oportunidad, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, resaltó que la comparecencia representa un ejercicio republicano que fortalece el trabajo coordinado entre los Poderes de la Unión, y garantiza la correcta ejecución de la política exterior de nuestro país.

Señaló que “enfrentamos un escenario internacional complejo, pero confiamos en que la aplicación de los principios de no intervención, la resolución pacífica de las controversias y de la búsqueda del desarrollo compartido, permitirá que México continúe como un referente de la diplomacia internacional”.

Además, consideró que México debe mantener y profundizar su liderazgo en los diversos foros multilaterales para garantizar que el humanismo sea el eje rector de todo instrumento de cooperación internacional.

La senadora también celebró la defensa que la Secretaría Relaciones Exteriores (SRE) ha realizado a los derechos humanos de las y los migrantes. Además, adelantó que el Senado acompañará el complejo proceso de las negociaciones para la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En la ronda de intervenciones, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, indicó que las evidencias demuestran que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, también de que hay una inversión extranjera directa de alrededor 35 mil millones de dólares.

“Todo esto es un indicio de que el tratado comercial entre los tres países llegará a buen puerto. Es claro que en el centro de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) están las y los mexicanos”, señaló.

Murat Hinojosa destacó que México es un referente internacional y un país que genera confianza ante los retos que exige el mundo. Hizo un llamado para que “ante toda intentona de traición, respondamos con más soberanía, y ante toda intentona de subordinación, respondamos con mayor coordinación, con el diálogo y la responsabilidad que exige el entorno internacional”.

Durante la comparecencia, se abordaron diversos temas, entre ellos el relativo al T-MEC; al respecto el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que “no se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado. Me cuesta trabajo entender por qué no querrían que se lograra el acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países”.

Además, subrayó que “entraremos a un proceso de revisión que ya está dando sus pasos iniciales con las consultas públicas; estamos coordinados con la Secretaría de Economía y con algunas otras secretarías para cumplir con los términos que establece el propio tratado para su revisión el próximo año”.

“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que esa revisión sea tersa y con las mayores ventajas para nuestro país, nuestros productores y trabajadores. Valoramos mucho nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá, que el año pasado ascendieron a 800 mil millones de dólares, pero necesitamos que estas renovaciones tengan en cuenta las necesidades de nuestro país”, agregó.

Del PAN, el senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo mencionó que hay inquietudes sobre la selección de embajadores, porque en ciertos casos se ha privilegiado el perfil partidista o político, por encima del diplomático de carrera. También solicitó información sobre lo que hace la SRE para que prevalezca el Servicio Exterior Mexicano, cómo se apoya a consulados y qué acciones realiza para la integración de América del Norte.

Ruth González Silva, senadora del PVEM, reconoció la labor de la SRE, porque hoy se cuenta con una diplomacia mexicana con identidad propia y guiada por el humanismo y la defensa de los derechos humanos. Por otro lado, preguntó cómo se fortalece nuestro país en materia de búsqueda de paz, sobre todo frente a un entorno global cada vez más polarizado.

El senador Manuel Añorve Baños, del PRI, señaló que la política exterior no se improvisa, se planifica, negocia y mide, justo como nació tratado comercial entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá. “Hoy, en lo que el mundo se reacomoda, México pierde oportunidades, porque no se tiene una agenda estratégica y no se responde a visitas de funcionarios norteamericanos”.

Por el PT, la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz dijo que la protección de los mexicanos en Estados Unidos se ha definido como un eje central de la relación entre ambos países, y en el caso de las armas “es una lucha de muchos años, pero hay que destacar que hoy Estados Unidos reconoce el gran daño que nos ocasionan y lo mucho que contribuyen al narcotráfico”.

La senadora de MC, Alejandra Barrales Magdaleno, consideró que México ha recobrado presencia en el escenario internacional y “nos hemos convertido en protagonistas de la política exterior”. Al referirse al genocidio que se vive en la Franja de Gaza, preguntó qué se está pensando o haciendo al respecto desde la cancillería.

Al dar respuesta, el secretario Juan Ramón de la Fuente habló sobre la posición de México respecto del conflicto en medio oriente y afirmó que “el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue el primero en reconocer los plenos derechos de la embajadora de Palestina en México, antes se tenían representaciones, pero este gobierno la reconoció como embajadora”.

Asimismo, continuó, México votó favorablemente a la solicitud de Palestina para ser considerado como Estado en pleno derecho, realizada en la Organización de las Naciones Unidas. Igualmente, México participó coordinando la mesa sobre narrativas de paz, durante la última sesión de Naciones Unidas, que retomó el principio de los dos Estados, como la única posible solución al conflicto.

El titular de la SRE destacó que “nuestras contribuciones para la paz, el reconocimiento cabal del Estado palestino, y la solución para dos Estados con fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, es una posición que tiene enorme claridad y contundencia jurídica y diplomática”.

“En lo que se refiere al tema del presunto genocidio, debo decir que México, desde el 18 de enero 2024, participó ante la Corte Penal Internacional sobre la necesidad que existía de investigar la probable comisión de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y de genocidio”, añadió.

Agregó que recientemente, el 16 de septiembre, cuando se presentó el informe de la Comisión de Expertos Independientes convocada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y que concluyó que se había cometido genocidio en la Franja de Gaza, México asumió el papel que le correspondía al denunciarlo ante la Asamblea General.

Por otro lado, subrayó que el programa de cooperación de seguridad fronteriza que se convino con Estados Unidos es la respuesta más contundente ante quienes esgrimen que no hay un plan de trabajo o un mecanismo de cooperación.

Sobre el tráfico de armas, dijo, es un tema que no está resuelto, pero se está trabajando, y es el primer punto del programa establecido con el secretario de Estado del vecino país, que además reconoció que 74 por ciento que las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos.

Por otro lado, explicó que entre quienes llegan a servir al país desde la SRE, hay integrantes del Servicio Exterior Mexicano muy distinguidos, y hay quienes, sin serlo, han hecho grandes aportaciones. “Lo que tenemos es un buen equilibrio razonable”, expresó.

Finalmente, se refirió a los consulados móviles en Estados Unidos, y sobre todo a la labor de digitalización que se está implementando en dichos espacios. “Es algo importante y sí hay una necesidad, pero canalizaremos 115 millones de pesos que nos destinó la Lotería Nacional; además, se contratará a personas locales como auxiliares para esos servicios”.

“Se requiere unidad del pueblo y de los tres Poderes de la Unión, porque frente a los retos internacionales y sobre todo a los amagos intervencionistas, provengan de donde provengan, tenemos que darles una respuesta firme, de unidad y contundencia que la soberanía no se negocia bajo ningún precio”, afirmó al destacar que para que una diplomacia sea exitosa a veces debe ser sigilosa.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí