- El secretario de Relaciones Exteriores informó que, por vez primera, más de la mitad de las citas que se proporcionaron a connacionales en Estados Unidos (58%) han sido vía electrónica
- Destacó que se han duplicado los trámites relacionados con el registro civil, que se incrementaron en el último año 115%
- Durante el primer año de gobierno se emitieron 5 millones 531 mil 907 trámites en la red consular, de los cuales 93.6% se concentran en las oficinas consulares en EU
El nuevo modelo de atención consular que impulsa la Secretaría de Relaciones Exteriores está funcionando con eficiencia y transparencia, ya que por vez primera más de la mitad de las citas que se proporcionaron a connacionales (58%) han sido vía electrónica, informó hoy el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Destacó que en los próximos meses este porcentaje seguirá incrementándose hasta alcanzar una cobertura casi total, además de que se han duplicado los trámites relacionados con el registro civil –que de octubre de 2024 a septiembre de 2025 se incrementaron 115% –, lo que muestra que este modelo comienza a dar frutos y se prevé que los próximos meses consolide sus avances.
En conferencia de prensa donde estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva Ruiz, y la directora general de Servicios Consulares, Lucía Antonio Pérez, se informó que durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se emitieron 5 millones 531 mil 907 trámites en la red consular, de los cuales 93.6% se concentran en las oficinas consulares en Estados Unidos.
De la Fuente destacó que la digitalización de los trámites puesta en marcha a partir de este nuevo modelo de atención, permite transparentar los procesos para erradicar el intermediarismo en la expedición de los diversos trámites que se realizan en la red consular.
En su intervención, el subsecretario Roberto Velasco destacó que el nuevo modelo de atención consular permitió estandarizar todos los procesos de atención a connacionales en las oficinas consulares de México en el exterior, así como homologar los criterios y simplificar los requisitos para distintos trámites de registro civil, pasaportes, visas, y de fe pública.
Además de que se realiza una capacitación periódica al personal consular para asegurar que este protocolo se implemente en tiempo y de forma uniforme.
Velasco informó que como parte de este modelo hay un nuevo proyecto relacionado con la transferencia del Centro de Contacto de Citas desde una empresa privada a una instancia de gobierno, el Centro de Atención para el Bienestar (CABI), que opera como 079 en México, lo que permitirá mejorar la calidad, ampliar los horarios de atención y facilitará una mejor experiencia para los usuarios. Además de que será el propio gobierno quien se responsabilice de esta atención.
En su intervención, el canciller De la Fuente informó que, con datos del 20 de enero al 23 de octubre de este año, se han repatriado 116 mil 320 connacionales, de los cuales 93 mil 153 recibieron asistencia o protección consular.
En este mismo periodo, agregó, se han realizado 8 mil 099 visitas a centros de detención migratoria y se han otorgado 15 mil 966 asesorías legales externas a personas que así lo han requerido.
Por lo que respecta a la atención y protección de tipo consular, informó que se han atendido 130 mil 019 casos, de los cuales prácticamente 80% han sido de tipo migratorio, aunque precisó que algunos otros casos han requerido asistencia o protección en términos administrativos, penales, civiles y laborales.
Es importante destacar que del 18 de julio a la fecha, se han gestionado 352 solicitudes de menaje doméstico a connacionales en las oficinas consulares en Estados Unidos.
De la Fuente precisó que se han enviado 13 notas diplomáticas a las autoridades de los Estados Unidos para fijar la posición del Gobierno de México y expresar “nuestras preocupaciones y nuestros desacuerdos con las medidas que se están tomando”, cuando ha sido pertinente solicitar el esclarecimiento de hechos.
“Hay una labor diplomática intensa que parte del principio que nosotros estamos defendiendo en todo momento a nuestras y nuestros connacionales. Defendemos sus derechos, no estamos de acuerdo con algunas de las acciones que se han estado emprendiendo y, cuando ha sido el caso, solicitamos inmediatamente el esclarecimiento de los hechos para poder tener cabal conocimiento de lo ocurrido”, precisó.





