Con números agotados largará la 42 Carrera del Día del Padre 21k, que homenajeó a quienes la fundaron en 1981

* Recibieron el prestigioso premio Eduardo Castañón los pioneros que participaron en la primera media maratón: Guillermo Agudelo y Gilberto Bueno, Edgar y María Antonieta Gutiérrez y David Montes

 

Con los números para correr agotados (sold out), este domingo se realizará la edición 42 de la icónica Carrera del Dia del Padre 21K que organiza la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, quienes esta mañana rindieron un cálido homenaje a los iniciadores de este esfuerzo iniciado hace 44 años en 1981, para convertirse en un pilar en el calendario deportivo de México.

Guillermo Agudelo, Gilberto Bueno, David Montes y Edgar y María Antonieta Gutiérrez recibieron el premio – reconocimiento Eduardo Castañón, una réplica del monumento Hombre Corriendo que se encuentra en la Ruta de la Amistad frente a al estadio de Ciudad universitaria, erigido para la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968. Asimismo, se entregó un reconocimiento a la familia de Castañón.

David Montes, Guillermo Agudelo y su esposa; Gilberto Bueno y Edgar y María Antonieta Gutiérrez, los homenajeados.

María Antonieta Gutiérrez recordó durante la entrega del premio que lleva el nombre del iniciador de este evento, Eduardo Castañón, que en aquel 1981 se aventuraron a realizar la carrera desde cero, cuando compraron manta para hacer los números y salieron al Periférico Sur resguardados por los autos de sus familiares para correr los 21 kilómetros desde Zacatepetl hasta Cuemanco y de retorno, como se ha realizado durante las 41 ediciones anteriores y la del domingo próximo.

Rafael Sánchez Navarro, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, reconoció la perseverancia, dedicación, empuje y decisión de aquellos hombres y mujeres que dieron el primer paso para esta justa que tiene tres vertientes: impactar a la sociedad a través de la convivencia familiar; la unión de esfuerzos para mejorar la salud colectiva y ser un vehículo para proteger el Bosque de Tlalpan”

“El comité encontró que este año era una fecha simbólica y decidió que este año que se cumplen 42 años, que simbólicamente son los 42 kilómetros de una maratón, decidimos dar una vuelta a nuestra historia y reconocer a los fundadores, de quienes seguimos su legado y qué mejor que a través de la carrera también podamos tener el objetivo de proteger nuestro entorno ecológico”.

Convertida en una carrera con causa a través del cuidado del Bosque de Tlalpan, la edición 42 de la tradicional Carrera Día del Padre Dolo-Neurobión 21k de 21,097.5 metros, certificada y homologada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A. C. (FMAA), contará con una afluencia máxima de 10 mil corredores cuyos registros ya están agotados.

Rafael Sánchez Navarro Caraza, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan y Rafael Obregón, director General de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental del Gobierno de la Ciudad de México.

La justa deportiva y familiar se correrá en diferentes categorías como Juvenil de 15 a 19 años, Libre 1 de 20 a 29 años; Libre 2 de 30 a 39 años, Máster 1 de 40 a 49 años, Máster 2 de 50 a 59 años, Veteranos 1 de 60 a 69 años y Veteranos 2 de 70 y más años, además de las subcategorías Padre e Hijo, Padre e Hija y Corredores del Bosque de Tlalpan.

La ruta entre Zacatepetl y Cuemanco y de regreso, es un recorrido hermoso, pero a la vez desafiante para los participantes, quienes tienen que hacer gala de su mejor condición física para llegar a la meta.

Las actividades de este domingo 18 inician a las 4:00 AM con una misa que se celebrará como cada año en la Parroquia de La Esperanza de María en la Resurrección del Señor y a las 6:00 AM en punto se dará el banderazo de salida a los corredores.

Los otros ganadores del premio Eduardo Castañón son: (2010) Eduardo Castañón: Fundador de la carrera con 57 corredores más y promotor incansable del atletismo en México; (2011) Tadeusz Kepka: Entrenador polaco del equipo de maratonistas mexicanos para los Juegos Olímpicos de 1968, que escribió una época en nuestro país. (2012) Dionicio Cerón: Récord mundial de medio maratón y competidor olímpico en Barcelona 1992 y Atlanta 1996; (2013) Germán Silva: Ganador del Maratón de Nueva York en 1994 y competidor olímpico en Barcelona y Atlanta.

También han sido reconocidos (2014) Andrés Espinoza: Victorioso en los maratones de Nueva York, Chicago y Londres, y participante en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y Atenas 2004; (2015) Rodolfo Gómez: Ganador de maratones en Tokio, Atenas, Rotterdam y Oregon, y representante de México en Montreal 76 y Moscú 1980; (2016) Juan Máximo Martínez: Competidor en los Juegos Olímpicos de México 1968 y Alemania 1972, ganador de múltiples competencias internacionales y (2017) Benjamín Paredes: Medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, y participante en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sidney 2000.

En (2018) Dulce María Rodríguez: Medallista en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y participante en tres Juegos Olímpicos; (2019) Cesar Moreno Bravo: Destacado corredor, entrenador y profesor con más de 50 años dedicados al atletismo; (2021) Humberto Del Valle Alquicira (post mortem): Fundador de Emoción Deportiva y promotor del running y la natación. (2022) Juan Piña: Corredor de cerca de 500 maratones a nivel mundial, y (2023) Madaí Pérez: Récord de maratón en Chicago 2006 y representante de México en tres Juegos Olímpicos.

El premio Eduardo Castañón, réplica realizada por Germán Cueto, de la escultura Hombre Corriendo que se encuentra en la Ruta de la Amistad.

En la rueda de prensa para dar a conocer pormenores de la Carrera Día del Padre Dolo-Neurobión 21k estuvieron presentes, además de Sánchez Navarro y los reconocidos, el director general de la Carrera, Humberto Trejo Veytia; Rafael Obregón, director General de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental del Gobierno de la Ciudad de México, quien destacó que entre las autoridades y la Asociación se ha venido construyendo una historia de cooperación y que la carrera es un símbolo de la ciudad que genera comunidad de deportistas de diferentes generaciones como una buena idea de futuro positivo y de presente alentador en torno a la conservación biológica”.

También estuvieron presentes Natalia Cabrera, gerente de marca de DoloNeurobión; Abraham Basurto, Running and Trainning Marketing de Puma; Pablo Ortiz, Director de Deportes de la Alcaldía Tlalpan; y el corredor y escritor chileno Gonzalo Zapata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí