Continúa proceso de consulta para postulación de candidaturas indígenas

  • El Instituto llevará a cabo Asambleas Consultivas del 9 al 24 de octubre 
  • Para garantizar una consulta incluyente, los cuestionarios se tradujeron a lengua mazahua, mixteca, náhuatl, otomí y zapoteca, tanto en texto como en audio

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) consultará, a partir de hoy, a la población indígena que habita en las 16 alcaldías que integran la capital del país sobre las acciones afirmativas que deben implementarse en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027 (PELO), para garantizar la representación de este Grupo de Atención Prioritaria en la vida pública y política de la entidad.

Las Asambleas Consultivas se llevarán a cabo del 9 al 24 de octubre, para escuchar la opinión de la población indígena, defensorías de los derechos de este grupo de atención prioritaria, instancias representativas, autoridades tradicionales y personas de pueblos, barrios y comunidades originarias.

Las Asambleas Consultivas se realizarán en octubre, los días: 9, en Iztapalapa y Coyoacán; 15, en Benito Juárez e Iztacalco; 16, en Azcapotzalco; 17, en Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza; 19, en Miguel Hidalgo; 20, en Álvaro Obregón; 21, en Cuauhtémoc, y 24, en Xochimilco, Cuajimalpa de Morelos y Milpa Alta.

Las sedes y horarios en las que se realizarán las Asambleas se encuentran disponibles en el micrositio Acciones Afirmativas, que desarrolló el IECM con el propósito de brindar a la población información relevante sobre la Consulta.

En el micrositio también se encuentra disponible el cuestionario que se utilizará en las Asambleas Consultivas, que fue traducido a lengua mazahua, mixteca, náhuatl, otomí y zapoteca, tanto en texto como en audio, con el propósito de garantizar que la consulta se lleve a cabo de manera incluyente.

Las acciones afirmativas son medidas temporales de corrección y compensación que buscan garantizar la igualdad sustantiva y reducir la discriminación hacia grupos históricamente excluidos, reconocidos en la Constitución de la Ciudad de México como Grupos de Atención Prioritaria, como son las personas de pueblos, barrios y comunidades indígenas.

Estas medidas temporales están orientadas a subsanar las desigualdades y barreras estructurales que enfrentan esos grupos de la población para ejercer plenamente sus derechos y acceder a recursos que puedan mejorar su calidad de vida.

Con la Consulta de Pueblos, Barrios y Comunidades Indígenas, el IECM reafirma su compromiso de promover la participación de Grupos de Atención Prioritaria en los procesos democráticos y garantizar su derecho a la Consulta, para recabar información que permita contar con elementos para la postulación de candidaturas a cargos de elección popular en la Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí