COPACOS 2023

Juan Carlos Flores Aquino

PODER CIUDADANO

Juan Carlos Flores Aquino

Y el presupuesto participativo correspondientes a los años 2023 y 2024, es lo que los vecinos podremos votar en la Ciudad de México este próximo domingo 7 de mayo, en las elecciones vecinales en las que, por obligación y derecho, debemos participar.

Hace unos días platicaba con el supercívico Arturo Hernández, el Comandante Ciudadano, y coincidíamos que el principal problema para los que nos dedicamos al activismo ciudadano es la enorme apatía vecinal.

La mayoría de los vecinos desconocen que hay, por ley, instrumentos de participación ciudadana que cuentan con presupuesto público y que son de enorme valía para nuestras colonias, con las campañas que desde años ha instrumentado el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), como la ya consolidada “Enchula tu colonia”

Y nos dirán los que no saben “que flojera”, “eso es político”, “siempre son las mismas transas”, cuando ocurre completamente lo contrario: en las elecciones de presupuesto participativo y elección de COPACOS, son los mismos vecinos los que proponen que proyecto presentan para mejorar su colonia, y los mismos vecinos –mediante su voto– los que deciden cuál gana.

Ahora, no se trata de tres pesos. En promedio los proyectos por colonia pueden alcanzar entre 600 mil y un millón de pesos, de acuerdo a la densidad, territorio, y tamaño de la población. Hay casos como en Milpa Alta, en que barrios han sido beneficiados con presupuestos ¡de hasta tres millones de pesos por año! Para que se vayan animando a participar.

Los proyectos no tienen límite y ahí manda lo que el vecino quiera e imagine. Hay ejemplos utilizados a nivel mundial que ya son referencia del presupuesto participativo en la Ciudad de México.

Vecinos comprometidos con su comunidad que sí cumplen con su deber ciudadano le podrán platicar que si su parque está más bonito y arreglado, si hay luminarias nuevas, clases de guitarra gratis, casetas de vigilancia, ahorro de agua en escuelas por captación pluvial, o hasta patrullas exclusiva para su colonia, seguramente se debe a un presupuesto participativo.

Ahora, si no sabe que son los COPACOS y por qué le pusimos de título a esta columna así, es lo que hace décadas eran los conocidos jefes de manzana o presidente de colonia, figuras que fueron evolucionando hasta llegar a los Comités Ciudadanos hasta el 2019, y se transformaron ahora en los Comités de Participación Comunitaria, que este año se elegirán por primera vez de manera individual, ya no por planilla, como tal vez los conoció.

Son nuestros vecinos más participativos, que justo ahora andan en campaña, y que seguramente ya tocaron a su puerta para pedirles su voto este próximo 7 de mayo.

O, si ya es usted un vecino, vecina, conocedor, conocedora, seguramente se registró en el IECM para la votación electrónica. Esta se llevará a cabo, mediante un registro previo que se cerró antier, del día 28 de abril al 4 de mayo, y el dato es muy bueno: se cuadruplicó el número de registros, 22,227 vecinos en total que podrán votar de manera electrónica.

Se lo hemos venido informando desde hace años, esto es el mejor ejemplo del Poder Ciudadano, hay que ejercerlo y dejar de lado la apatía vecinal.

Twitter: @floresaquino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí