Demanda Comisión Permanente el cese de acciones militares y agresiones contra población civil de Palestina

 

·        Exige acceso de ayuda humanitaria sin restricción alguna para aliviar el sufrimiento, proteger la dignidad humana y atender las necesidades básicas de la población
 
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión condenó todo acto que atente contra la vida de civiles en la Franja de Gaza e hizo un llamado a la comunidad internacional a propiciar la búsqueda de la paz y a exigir que se detengan las acciones militares y agresiones contra la población civil palestina.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el pronunciamiento fue avalado por mayoría, por los Grupos Parlamentarios de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano.
El pueblo palestino, señaló el senador, sufre una violenta ofensiva militar por la cual, durante más de un año, la población civil ha recibido ataques militares que han destruido sus ciudades e infraestructura, y en el que han sido asesinadas más de 75 mil personas, de las cuales, 17 mil son niñas y niños, y 28 mil son mujeres, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por eso, diputados y senadores solicitaron el acceso de ayuda humanitaria sin restricción alguna para aliviar el sufrimiento, proteger la dignidad humana y atender las necesidades básicas de la población, con la finalidad de que este apoyo llegue principalmente a la niñez y a sus familias.
La Comisión Permanente pidió que sea la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria las responsables de entregar la ayuda humanitaria.
Además, exhortó a la ONU a que promueva una resolución definitiva que concluya con un alto al fuego total y definitivo para propiciar la autodeterminación y el reconocimiento del Estado palestino.
“Nos manifestamos en contra de la destrucción sistemática de la infraestructura esencial que ha sumido a la población palestina en condiciones extremas de vulnerabilidad, lo que provoca hambre y enfermedades, con repercusión especial en la niñez, mujeres y adultos mayores, generando una severa crisis humanitaria”, expresó Fernández Noroña al dar lectura al pronunciamiento.
De la misma forma, llamó a promover que las naciones en conflicto abonen en la construcción de una solución pacífica y duradera, por medio del diálogo y la diplomacia, a fin de contribuir a la estabilidad de Medio Oriente.
Hoy más que nunca, enfatizó, “debemos alzar la voz en nombre de quienes no pueden hacerlo. Por la infancia que ha perdido su futuro, por las familias desplazadas y por las vidas cegadas por la violencia”.
Por su parte, la diputada Dolores Padierna Luna, de Morena, subrayó que México no puede ni debe permanecer indiferente ante el crimen más atroz de nuestro tiempo: el genocidio contra el pueblo palestino y la hambruna deliberada que asfixia a la Franja de Gaza.
“Exhorto a evaluar la adhesión de nuestro país a firmar una posición conjunta fuerte y digna que exija el cese inmediato de hostilidades, el levantamiento del bloqueo y la entrega de ayuda humanitaria”, dijo.
Pablo Vázquez Ahued, diputado de Movimiento Ciudadano, expresó el respaldo de su bancada al pronunciamiento de la Mesa Directiva; además, se solidarizó con el pueblo palestino “ante los crímenes atroces y la barbarie que se está sufriendo en la Franja de Gaza, que ha cobrado la vida de más de 20 mil niñas y niños”.
En su oportunidad, la diputada del PT, Lilia Aguilar Gil, acusó el intento de exterminio contra los ciudadanos de Palestina, por lo que “exigimos el cese de hostilidades, la entrega inmediata de la ayuda humanitaria, que ha sido detenida a toda costa, para argumentar que es el hambre que ha matado al pueblo palestino y no las armas estadounidenses, israelitas, u occidentales”.
Desde su escaño, los senadores Ricardo Anaya Cortés, del PAN, y Manuel Añorve Baños, del PRI, dieron a conocer que ellos no firmaron este acuerdo y que en su momento realizarán un pronunciamiento sobre el tema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí