- Por primera vez, Tijuana recibe al Encuentro de Arte Textil Mexicano con pasarelas, talleres, propuestas de música, danza y teatro para todos los públicos y un salón de negocios
- En compañía de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la secretaria de Cultura del Gobierno de México afirmó que “el arte popular es la memoria de México, su presente y porvenir, y aquí hoy, en Original Baja California, celebramos la creatividad como una forma de resistencia y la cultura como un derecho que nos une y nos dignifica”
- Hasta el 16 de noviembre de 2025, se reúnen más de 270 artesanas y artesanos de 29 entidades del país
Original Baja California, Encuentro de Arte Textil Mexicano arranca –en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– con la participación de más de 270 artesanas y artesanos de 29 entidades del país, portadores de saberes que dan identidad a México en 14 ramas artesanales, entre quienes se encuentran grandes maestras y maestros de prestigio nacional e internacional.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Baja California, el encuentro se lleva a cabo hasta el 16 de noviembre de 2025, de 11 a 21 h, con gratuidad en todas las actividades.
Durante la inauguración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, subrayó la importancia del movimiento Original en la construcción de una cultura de paz mediante “la cooperación entre comunidades, instituciones y gobiernos, porque es justamente el reconocimiento de la creación colectiva la que significa tender puentes donde otros levantan muros.
“Aquí el diálogo entre manos y miradas diferentes se convierte en una forma de sanar el tejido social y de imaginar juntos un país más justo y más solidario. Desde esta frontera, que ha sido punto de partida, de llegada y de esperanza para tantas personas, Original también alza la voz por la dignidad de quienes migran”.
Y afirmó que: “Ante las políticas que separan y expulsan, México responde con un mensaje distinto, el de la fraternidad y la empatía, el del respeto a la diversidad y a la justicia cultural como vía para construir un futuro compartido, porque evidentemente las fronteras no deberían de dividirnos, sino recordarnos que toda identidad se fortalece en el encuentro con el otro”.
A su vez, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, comentó que el Encuentro es un evento en el que las maestras y maestros artesanos de todas las regiones del país comparten sus conocimientos, tradiciones y talento.
“Será un mosaico vivo de identidad, creatividad, ingenio y memoria, donde brillará con especial orgullo la participación de nuestras comunidades originarias: cochimí, cucapá, kumiai, kiliwa y pa ipai, guardianas de una herencia que sigue latiendo en cada hilo, diseño y en cada uno de nuestros colores.
“Este encuentro de arte textil mexicano es una declaración de respeto, un acto de justicia cultural, una oportunidad para el bienestar económico que nazca desde la dignidad humana. Me llena de orgullo que este esfuerzo florezca en Baja California, una tierra que abraza la diversidad y que la transforma con su fuerza creativa. Sigamos creando futuro desde nuestras raíces”.
La artesana, de la comunidad kumiai de San José de la Zorra, Ensenada, Baja California, Aurelia Ojeda Meléndrez dijo: “Original para mi es muy importante, aquí nosotros representamos a nivel mundial lo que elaboramos como artesanos, las habilidades de nuestros ancestros, que nos van guiando a cada uno con amor y sabiduría para poder realizar una pieza. No es una pieza cualquiera, es única, llena de energía, de nuestra esencia, de sabiduría ancestral”.
En tanto, la secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Abrego Ceballos, afirmó: “Aquí, donde empieza la patria, donde se ubica la frontera más transitada del mundo y es también la puerta de entrada a Latinoamérica, venimos a disfrutar y a presumir el talento y la creatividad que hay en todos los pueblos de México, en estas manos de oro, trabajadoras, creativas y diligentes”.
La inauguración contó también con la presencia del embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado; el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André; la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; la directora general del Cecut, Miriam García Aguirre; la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza; la maestra artesana wixárika, Julia Carrillo Enríquez, de Nueva Colonia, Mezquitic, Jalisco, quien es miembro del Consejo Asesor Original Baja California, y la autoridad tradicional Norma Meza.
En 2025, Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano reafirma su vocación y crece con una edición en Yucatán, y otra en la frontera norte del país, en Baja California, como un mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum de potenciar la grandeza cultural de nuestro país, además de reafirmar la importancia de la justicia social a las comunidades indígenas y afromexicanas, que hoy encuentran en Original un espacio de reconocimiento y dignidad.
Cabe destacar que el arte popular en Baja California es diverso y está ligado a sus raíces; por tal motivo, entre las y los artesanos presentes, se dan cita 26 representantes de los grupos indígenas: cochimí, cucapá, kumiai, kiliwa y pa ipai, quienes comparten su creatividad y saberes ancestrales a través de las piezas artesanales que hablan de la historia de la región.
La presencia de las y los maestros artesanos da vida a un mosaico cultural único que reafirma a la entidad como un territorio en permanente cambio, pero guardián de la riqueza identitaria de México. A ellos se suman dos representantes de Indonesia.
Con el lema de “Arte, identidad, y diversidad sin fronteras”, en la presente edición participan maestras y maestros reconocidos a nivel internacional como Teresa Lino (Hueyapan, Puebla), Hilan Cruz (Huauchinango, Puebla), Juan Bravo Lázaro (Angahuan, Michoacán), Elsa Abigail Mendoza (Santo Tomás Jalieza, Oaxaca), Aurelia Ojeda Meléndez (San José de la Zorra, Baja California), entre cientos de otros creadores.
Actividades para todos los públicos
La expoventa es el centro del encuentro, permite al público acercarse a las y los creadores del arte popular, conocer sus procesos y adquirir de forma directa, sin intermediarios, piezas de arte textil, joyería, accesorios y arte decorativo y utilitario, todo con la certeza de estar frente a artesanías auténticas y certificadas, por lo que se hace un llamado a no regatear los precios y reconocer el valor y trabajo que hay en cada pieza.
Otro de los distintivos de Original son las pasarelas –que para la edición se realizan cuatro, con la participación de 60 artesanos con 180 piezas–, y que son un espacio vivo en el que el arte textil mexicano se convierte en protagonista. Maestras y maestros artesanos muestran la riqueza de su creatividad y tradición con las piezas que elaboran y modelan ellos mismos sobre la pasarela.
En la misma línea de reconocimiento y valoración del trabajo artesanal se habilita un salón de negocios para generar encuentros directos entre personas artesanas y público interesado en establecer colaboraciones, compras al mayoreo o nuevos proyectos conjuntos; espacio que impulsa el diálogo y las oportunidades comerciales bajo los principios de colaboración ética que distinguen a Original: relaciones justas y respetuosas con las comunidades creadoras.
Cabe recordar que desde su surgimiento, Original se enfoca en cambiar la conciencia en torno al arte popular al fomentar el comercio justo, la sostenibilidad y el intercambio ético. Por ello, se proponen los siguientes principios de colaboración ética: Trabajo directo con artesanos, Equidad en la colaboración, Respeto a la propiedad intelectual, Reconocimiento a los creadores, Valoración del oficio artesanal y Aprecio por lo único.
Original Baja California ofrecerá un abanico de actividades artísticas y culturales para todos los públicos. Original Jakualj tendrá actividades y talleres enfocados en el acercamiento al arte popular para primera infancia (0 a 5 años), niñas y niños (6 a 11 años), y adolescentes (12 a 14 años). Y Original Tipai tiwuilj es un programa de talleres que impartirán personas artesanas, dirigidos especialmente a personas adultas mayores a partir de 60 años.
Cada Original incluye en su programa una selección de propuestas escénicas de música, danza, teatro y más que honran las tradiciones, fortalecen el respeto a nuestras raíces y abren caminos de encuentro con el arte popular, al acercar a las comunidades y al público a la riqueza viva de la cultura mexicana.
Aunado a ello, como parte del Encuentro, las artesanas y los artesanos locales fueron parte del Programa de Capacitaciones, que se desarrolla los días 11, 12 y 14 de noviembre en el Cecut, y que tiene por objetivo el aprendizaje continuo y el diálogo en un espacio que responde a las necesidades de la comunidad artesana, al ofrecer contenidos culturales, técnicos, sociales y económicos.
Original es un movimiento que fortalece el arte y la cultura de los pueblos originarios y afromexicanos, y que exalta la riqueza cultural de nuestro país con la recuperación de la memoria histórica y la justicia social. Como enfatizó la secretaria Curiel, “el arte popular es la memoria de México, su presente y porvenir, y aquí hoy, en Original Baja California, celebramos la creatividad como una forma de resistencia y la cultura como un derecho que nos une y nos dignifica”.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).





