Desde Sectur se fortalece la profesionalización de los Pueblos Mágicos con un Diplomado en Innovación Turística

  • Josefina Rodríguez Zamora informó que este Diplomado en Innovación Turística es un programa de capacitación dirigido a las y los directores de Turismo de los 177 Pueblos Mágicos

 

  • A lo largo de seis meses, las y los participantes cursaron más de 120 horas de formación especializada en temas de sostenibilidad, innovación, inteligencia artificial, marketing digital y gestión de destinos

 

  • Este diplomado forma parte del Eje III: Capacitación, Profesionalización y Calidad de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, orientado a impulsar un turismo más competitivo, inclusivo y sostenible

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que concluyó con éxito el Diplomado en Innovación Turística, un programa de capacitación de seis meses dirigido a las y los directores de Turismo de los 177 Pueblos Mágicos y a representantes de las 32 entidades federativas.

“El turismo es una herramienta poderosa de desarrollo, capaz de transformar comunidades y generar Prosperidad Compartida. Este diplomado nos recuerda que innovar también es incluir, profesionalizar y soñar con un México que crece desde sus destinos”, manifestó.

La titular de la Secretaría de Turismo precisó que, a través de este diplomado —desarrollado por la Dirección General de Gestión Social de Destinos y la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística—, las y los participantes fortalecieron sus capacidades técnicas, creativas y de liderazgo para transformar sus destinos en espacios más sostenibles, inclusivos y competitivos.

Añadió que este programa forma parte del Eje III: Capacitación, Profesionalización y Calidad de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, cuyo objetivo es dotar a los actores locales del conocimiento y las herramientas necesarias para hacer del turismo un motor de bienestar social y desarrollo económico, con una visión sustentable y moderna.

Destacó que, a lo largo de seis meses, las y los participantes cursaron más de 120 horas de formación especializada impartidas por más de 80 expertos nacionales e internacionales.

“En este proceso se abordaron temas de gran relevancia para la nueva era del turismo, como las tendencias turísticas de 2025 y los nuevos segmentos de mercado: turismo deportivo, gastronómico, de salud y comunitario. También se profundizó en estrategias de marketing digital y ventas; uso de inteligencia artificial aplicada al turismo, liderazgo y gestión de equipos, comunicación efectiva y toma de decisiones estratégicas”, explicó.

Rodríguez Zamora añadió que también se revisaron modelos de turismo sustentable, regenerativo e incluyente, entendidos como ejes de bienestar y responsabilidad social, y se destacó el valor patrimonial y cultural de los Pueblos Mágicos como una de las principales fortalezas de México y como impulsores de la identidad nacional.

Los conocimientos adquiridos permitirán a las y los participantes diseñar proyectos turísticos innovadores y sostenibles, con base en el modelo de negocios canvas con cuadrante de sostenibilidad, y fortalecer la competitividad de sus destinos mediante la mejora continua, el trabajo colaborativo y la creación de alianzas estratégicas con los sectores público, privado y comunitario.

Además, el programa contribuye a promover la inclusión laboral, la equidad de género y la profesionalización de los servicios turísticos en las regiones del país.

En este tenor, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, subrayó que “México cuenta con talento, creatividad y pasión. Este diplomado demuestra que, cuando unimos capacidades y propósito, construimos destinos más fuertes, sostenibles y prósperos para todos”.

Resaltó que, con este esfuerzo, la Secretaría de Turismo refrenda su compromiso con el fortalecimiento del capital humano como eje fundamental para el desarrollo del sector.

El Diplomado en Innovación Turística representa un paso más hacia la construcción de un turismo sostenible y regenerativo, orientado a la prosperidad compartida y al bienestar de las comunidades anfitrionas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí