Dormir, derecho fundamental de las personas

  • Ubicación geográfica, tipos de trabajo y roles de género hacen inequitativo el
    descanso
  • Anuncian siesta masiva en el Monumento a la Revolución este 15 de marzo, Día
    Mundial del Sueño

Dormir es indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo y forma
parte del derecho que tenemos todas las personas al descanso, por lo que debe ser
garantizado, afirmó la doctora Guadalupe Terán Pérez, coordinadora del Centro de
Sueño y Neurociencias (CSN).

Recordó que el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
menciona que “toda persona tiene derecho al descanso”, pero desafortunadamente
no siempre se hace valer.

“El sueño de calidad es indispensable para el sistema inmunológico, las actividades
neurológicas y cognitivas, contribuye a la toma de decisiones y a regular nuestro
peso; sin embargo, no todas las personas descansamos igual, hay diferencias
significativas relacionadas al género, al tipo de trabajo que realizamos, al lugar en
que vivimos y a los roles que se desempeñamos en la sociedad”, expresó.

De acuerdo a un estudio realizado por el CSN, durante el periodo de cuarentena por
la pandemia de Covid-19 aumentaron los problemas de sueño de las personas
mayores de 40 años (35%), siendo más frecuente en mujeres (41.8%) que en
hombres (25.7%).

Por otro lado, dijo, en una sociedad económicamente activa e industrializada, dormir
se ve como una pérdida de tiempo, en lugar de ser considerado un periodo de
recuperación, restauración y limpieza del organismo.

El tiempo en promedio que debe dormir una persona adulta es de 7 a 8 horas diarias.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2016, el 28%
de la población duerme menos de seis horas, lo que nos pone en riesgo de diversas
enfermedades crónicas, accidentes y, además, disminuye la esperanza de vida.

Este análisis ha convocado a las organizaciones, sociedades e instituciones de
salud pública a realizar acciones para la promoción de un buen descanso como una
manera preventiva para el cuidado de la salud y del bienestar social de las personas.

 

La doctora Guadalupe Terán informó que, con motivo del Día Mundial del Sueño,
que este año tiene por lema “Equidad del sueño para la salud mundial” el próximo
15 de marzo se realizará en el Monumento a la Revolución una siesta masiva.

“La siesta es una representación del dormir como un proceso fisiológico, natural,
restaurador, que beneficia nuestra mente, mejora la toma de decisiones, es un
momento para retomar energía y así continuar con un día productivo”, apuntó.

Invitó al público a registrarse para asistir a la siesta masiva en el sitio
www.descansamejor.com y acudir el día del evento a la mesa de atención a partir
de las 15:00 horas para recibir su kit de siesta. La siesta dará inicio a las 16:00
horas.

Añadió que expertos del Centro de Sueño y Neurociencias realizarán pláticas
informativas sobre el derecho a dormir y brindarán recomendaciones para tener un
sueño de calidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí