¿EL ARTE BENEFICIA A NUESTRO CEREBRO?

Información de la UNAM

A PARTIR DE LOS 45 AÑOS COMIENZA UN DETERIORO NATURAL EN LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES.

 

¿PERO PODRÍA EL ARTE REVERTIR O DETENER EL DAÑO?…

 

VANI RAJENDRAN ESTUDIA EL CEREBRO DESDE 2012 Y EN LA ENES JURIQUILLA, COMENZÓ UNA INVESTIGACIÓN CON UNA MUESTRA DE CASI 90 PERSONAS DE 40 A 80 AÑOS.

 

Vani Rajendran, Instituto de Fisiología Celular, UNAM

El proyecto se llama Afinado. Su objetivo básicamente es para explorar si a través del entrenamiento artístico, tanto en la música o en otras artes visuales, si se puede generar una neuroplasticidad en el cerebro de adultos ya grandes.

CON EL ESTUDIO SE BUSCA SABER SI PUEDEN PREVENIRSE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS COMO ALZHEIMER O PARKINSON.

 

Vani Rajendran, Instituto de Fisiología Celular, UNAM

Es un estudio de un año y empezó,  empieza con resonancias magnéticas y una batería de tareas cognitivas que hacemos antes que empiecen las clases. A los seis meses, otra vez hacemos otras pruebas científicas, las resonancias, las tareas.

 

DOS VECES POR SEMANA UN GRUPO APRENDE MÚSICA Y OTRO PINTURA.

 

MARÍA Y MARTÍN, PARTICIPAN EN LA INVESTIGACIÓN APRENDIENDO MÚSICA.

 

María Meléndez, Alumna música

Me siento muy satisfecha, muy orgullosa y me siento que estoy desarrollando mucho más mis habilidades mentales.

 

Martín Corral, Alumno música

Romper mucho lo que uno creía saber al aprender nuevas, ahora sí que nuevas artes, como en este caso la música.

 

AL CONCLUIR UN AÑO SE REPITEN LAS PRUEBAS Y SE COMPARAN LOS CAMBIOS CEREBRALES DE ANTES, DURANTE Y AL FINALIZAR SUS CLASES.

 

Vani Rajendran, Instituto de Fisiología Celular, UNAM

Necesitamos una muestra bastante grande para poder tener resultados.

 

LAS CLASES DEL PROYECTO AFINADO SE IMPARTEN EN EL CENTRO CULTURAL UNAM QUERÉTARO Y EN EL CAMPUS DE LA UNAM JURIQUILLA.

 

Vani Rajendran, Instituto de Fisiología Celular, UNAM

La idea es que realmente como objetivo también combinar un poquito la ciencia y el arte y dar como una importancia con base científica, porque es tan importante las artes también.

Vani Rajendran, Instituto de Fisiología Celular, UNAM

Por eso tenemos un grupo de pintura en donde sí esperamos ver también cambios ahí, pero me imagino que van a ser como un poquito distinto. Yo estoy casi segura de ver cambios en los dos grupos, como a comparación de los controles que no están participando en nada, pero también que va a haber diferencias y eso también puede estar muy interesante para para, para la investigación.

 

Estamos un poquito motivados a romper esa idea porque la plasticidad es algo que tiene el cerebro, no tanto en un adulto como en un niño, pero todavía está.

Crédito a la UNAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí