Poder Ciudadano
Autor: Juan Carlos Flores Aquino
Esta semana, presentó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, las
medidas que tomará su gobierno para combatir la gentrificación en la capital
del país.
Lo argumentó, considerando que “es un proceso de transformación y
exclusión social en algunas zonas de la ciudad, donde las personas con
menos recursos, residentes y/o originarias, así como los negocios y servicios
del lugar, son desplazadas por otras con mayor nivel económico, zonas que
cambian para atender a una población con mayor poder adquisitivo y de
inversiones que modifican las características culturales e identitarias, la
estructura de propiedad, elevan el costo de la vida y modifican el uso de los
espacios públicos del área” además de la especulación inmobiliaria, entre
otros.
Se trata de 14 puntos, emitidos en este BANDO 1, que fueron publicados ayer
en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y que en resumen, son:
PRIMERO. – Las rentas habitacionales en la Ciudad de México no pueden
tener un aumento mayor a la inflación reportada por INEGI en el año
anterior.
SEGUNDO. – Se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonable con la
finalidad de estabilizar las rentas en las Zonas de Tensión Inmobiliaria que
también serán definidas.
TERCERO. – Se fortalecerá la Regulación de la Renta de Viviendas en
Ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal.
CUARTO. – Se creará la Defensoría de los Derechos Inquilinarios como un
organismo público para hacer cumplir los derechos de los arrendatarios y
arrendadores.
QUINTO. – Se presentará una propuesta de Ley de Rentas Justas, Razonables
y Asequibles.
SEXTO. – Se fortalecerá la política social de vivienda, priorizando la
producción de vivienda pública en la Ciudad central y en las Zonas de
Tensión Inmobiliaria.
SÉPTIMO. – En las Zonas de Tensión Inmobiliaria, se reforzará y ampliará
permanentemente el programa de vivienda pública en arrendamiento,
garantizando el acceso al mismo a los grupos prioritarios establecidos por la
Constitución de la Ciudad de México.
OCTAVO. – Se ampliará el programa de mejoramiento de vivienda, con énfasis
en la línea denominada “vivienda nueva progresiva”.
NOVENO. – En las Zonas de Tensión Inmobiliaria, en coordinación con el
sector privado, se combatirá la especulación inmobiliaria y se fomentará la
producción de vivienda asequible.
DÉCIMO. – Se construirá un plan maestro de planeación para abatir las
desigualdades en las Zonas de Tensión Inmobiliaria.
DÉCIMO PRIMERO. – Se impulsará el Programa de arraigo comunitario y de
protección y preservación del espacio público y del Patrimonio Histórico,
Cultural y Artístico, en las colonias y barrios.
DECIMO SEGUNDO. – Se realizará un programa especial de estímulos a
comercios locales.
DECIMO TERCERO. – Se promoverá una gestión democrática y participativa en
el territorio.
DECIMO CUARTO. – Se creará el Observatorio de Suelo y Vivienda para la
generación y análisis de datos sobre contratos de arrendamiento en torno a
la dinámica de usos y precios del suelo y la vivienda, incluyendo la vivienda
en renta de larga y corta estancia.
Esperemos que este Bando 1 de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, cumpla
sus objetivos, y no quede incompleta, o genere mayores problemas. Ojalá.
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)