El desproporcional crecimiento de la informalidad

Juan Carlos Flores Aquino

Poder Ciudadano

Juan Carlos Flores Aquino

La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, A.C. (AMECH), convocó a una rueda de prensa en el marco de su celebración del XXI Aniversario de su fundación, para dar a conocer a los medios de comunicación su más reciente estudio titulado: “Fomentando el empleo formal con Seguridad Social”.

En la presentación del estudio, se dio a conocer que en México, solo uno de cada tres patrones, brinda seguridad social a sus empleados, lo cual es un reflejo muy relevante de lo que hay que crecer y desarrollar como sociedad y economía.

Y también, la gran disparidad que sigue existiendo entre norte y sur en nuestro país, realidad que no ha cambiado y que con datos duros se demuestra que un desarrollo equilibrado como Nación, está lejos de alcanzarse.

El estudio se divide en 3 secciones:

La primera hace un recuento de las estadísticas actuales de la informalidad, donde destacan que actualmente sólo 1 empleador de cada 3 da seguridad social. Por otro lado, sólo 4 de cada 10 mexicanos tiene un empleo en la formalidad con seguridad social.

El promedio de informalidad en el país es del 55%, pero los estados del norte tienen tasas del 30%, mientras que los del sur en 70% y hasta 80%, en estados tan importante como Guerrero y Oaxaca, gran reto que deberían revertir los recién estrenados gobiernos.

El promedio de generación de empleos en los últimos 10 años (sin considerar el año de la pandemia) es de 662 mil empleos en la formalidad y 1.1 millones en la informalidad. Por otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) ha crecido cada año en promedio 1.5 millones de personas.

En la segunda parte se destaca una Investigación realizada por la AMECH en el primer semestre de este 2023, donde los encuestados dieron sus recomendaciones para reducir la informalidad. Las principales respuestas fueron:

Seguridad Social Universal.

Reglamentar el trabajo temporal.

Generar más incentivos para el trabajo formal.

Disminuir las cargas patronales e impuestos.

Eliminar malas prácticas.

La tercera parte es muy relevante, ya que por primera vez en su historia, la AMECH entrega un documento formal, con propuestas concretas para combatir la informalidad y revertir la tendencia actual. Dado que lo único que genera empleo es la inversión, propone:

1.- Incentivar la inversión con planes muy competitivos en materia fiscal y apoyo del gobierno en generación de infraestructura.

2.- Garantizar certidumbre sobre la inversión a largo plazo.

3.- Promover con leyes y reglamentos la contratación flexible del personal, sobre todo del personal eventual, siempre y cuando quede garantizada la seguridad social universal.

4.- Incrementar las habilidades, conocimientos y experiencia del Talento Mexicano.

“Sólo si cambiamos la tendencia de crecimiento en la contratación formal, con seguridad social, y frenamos la informalidad, vamos a poder garantizar un mejor futuro para nuestra gente y para nuestras instituciones”, nos dijo el Presidente de la AMECH, el Lic. Héctor Márquez Pitol.

En tiempos de corcholatas, que parecen más concursos de popularidad, los aspirantes presidenciables tendrían que presentarnos como revertir estás tendencias, en lugar de enseñarnos quien tiene más likeds en sus publicaciones.

Twitter: @floresaquino Facebook: Fan Page Juan Carlos Flores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí