- El proyecto beneficiará a más de 5 millones de mujeres y hombres productores agrícolas.
- Inicia en 2026 con meta al 2030 para cubrir el 100 % de las regiones
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el proyecto “El maíz es la raíz”, una estrategia interinstitucional que busca fortalecer la milpa, proteger el maíz nativo y consolidar la economía social en el país.
Durante la conferencia matutina de este jueves 13 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que este programa representa un reconocimiento al trabajo de quienes, desde el campo, preservan una parte esencial de nuestra identidad y cultura:
“Es un programa integral, que más allá de apoyos directos, lo que queremos es que permanezca en el tiempo. Queremos que las 1.5 millones de campesinas y campesinos que siguen utilizando el maíz nativo puedan conservarlo, porque es la esencia de México. Por eso decimos ‘El maíz es la raíz’, y al mismo tiempo que puedan alimentarse de lo que siembran y tener un ingreso adicional con esta producción”, señaló la presidenta Sheinbaum.
Asimismo, la mandataria destacó la relevancia simbólica y cultural del maíz como base de la identidad mexicana:
“El maíz nos representa, es historia, es domesticación, es pueblos originarios, es pueblos indígenas, es identidad nacional, es soberanía, es conservación de la biodiversidad, es conservación genética. Conservar el maíz y todas sus variedades y todas sus razas es México, es conservar México, es conservar nuestra identidad.”
“El maíz es la raíz” iniciará en 2026 y tiene como meta que, para 2030, se haya alcanzado el 100 % de cobertura en las regiones objetivo.
En su primera etapa, se desarrollará en siete estados prioritarios: Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
En la iniciativa participan destacadas funcionarias del Gobierno de México:
- María Luisa Albores González, Directora General de Alimentación para el Bienestar
- Julia Icaza, Secretaria del Medio
- Catalina Monreal Pérez, Directora General del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
- Jesusa Rodríguez, ex Senadora y Asesora
- Columba Jazmín López Gutiérrez, Subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar.
El programa contempla una estrategia de acompañamiento integral con capacitación técnica, fortalecimiento organizativo y modelos de economía social y solidaria que permitan una distribución más justa del ingreso.
Sobre la participación del INAES, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó:
“Caty Monreal va a participar para poder organizar a las mujeres campesinas, para poner tortillerías que se hagan cooperativas, que vendan tortilla a un precio justo y que todas las ganancias sean directamente para las familias productoras”.
Con esta visión, el INAES encabezará las acciones orientadas a organizar, capacitar y acompañar a mujeres productoras rurales para la creación de cooperativas de tortillerías, asegurando que el valor agregado permanezca en las comunidades y que las ganancias lleguen directamente a las familias campesinas.
Por su parte María Luisa Albores le dio reconocimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum:
“Porque coloca en el centro, en la esencia a lo que es para nosotras las mexicanas y los mexicanos, muy importante: el maíz nativo.”
Destacó que plantear la esencia del maíz es plantear la esencia de las y los mexicanos e hizo hincapié en que la limitación del maíz nativo nunca ha sido genética sino agronómica.
“El maíz es la raíz” busca consolidar un modelo sostenible de desarrollo rural basado en la autonomía alimentaria, la justicia económica y la preservación de la diversidad agrícola y cultural de México.
Con este programa, el Gobierno de México reafirma su compromiso con las comunidades rurales, la soberanía alimentaria y la transformación del campo en un sector más justo, productivo y solidario.






