El senador Juan Carlos Loera de la Rosa detalló que el encuentro busca promover acciones conjuntas que impulsen la competitividad y el desarrollo regional
La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, dio a conocer que comisiones del Senado se reunirán con una delegación de legisladoras y legisladores del Comité de Asuntos Binacionales California-México de la Asamblea Estatal de California, Estados Unidos.
Al dar a conocer los detalles, Loera de la Rosa explicó que, en este encuentro, que iniciará a las 09:00 horas del próximo jueves 6 de noviembre, participará también la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte con el objetivo de fortalecer la colaboración económica y legislativa entre México y California, identificar áreas de convergencia, así como promover acciones conjuntas que impulsen la competitividad y el desarrollo regional.
Mencionó que el tema principal que se desahogará es el comercio transfronterizo, ya que, además de la delegación de legisladoras y legisladores de la Asamblea Estatal de California de Estados Unidos, estarán presentes representantes de los sectores empresariales y sociales.
“La reunión contempla un diálogo parlamentario y empresarial con la intención de fortalecer la colaboración económica y legislativa entre México y California, identificar áreas de convergencia y promover acciones conjuntas que impulsen la competitividad y el desarrollo regional, por lo que esperamos contar con su valiosa asistencia y participación, a fin de seguir consolidando los lazos de cooperación binacional y el compromiso del Senado con el desarrollo de la frontera norte”, precisó.
En su quinta reunión de trabajo, los y las integrantes de este órgano legislativo también aprobaron su Informe Anual de Trabajo, lapso en que uno de los puntos más destacados, dijo el presidente de la Comisión, fue la realización de las tres audiencias públicas que se llevaron a cabo en Mexicali, Baja California, en Nogales, Arizona y en Los Ángeles, California, donde escucharon de manera directa a las comunidades fronterizas, a las autoridades locales, a los sectores productivos y a las organizaciones sociales.
“A través de estos ejercicios, la Comisión fortaleció su papel como un puente de diálogo entre el Senado y nuestra región fronteriza, impulsando temas como la migración, la infraestructura, el desarrollo regional y la política aduanera”, destacó el senador Loera de la Rosa.
Detalló que su segundo programa anual de trabajo da continuidad a esta labor, planteando nuevos objetivos orientados a la modernización de las aduanas, el fortalecimiento del comercio transfronterizo, la cooperación binacional y la participación en la revisión del T-MEC, así como a la continuidad de las audiencias públicas como eje de cercanía a la ciudadanía.
Destacó, que dentro de las actividades de este año se contempla la incorporación del proyecto editorial “El Senado en la Frontera Norte, experiencias y reflexiones legislativas” que busca plasmar en una obra colectiva las visiones, experiencias y aportaciones de cada una y cada uno de los integrantes de este órgano legislativo.
“La propuesta busca abrir un espacio para compartir experiencias, reflexiones y aprendizajes que cada una y cada uno de ustedes ha construido en torno a los temas que nos preocupan. Estoy convencido que sus miradas, sus vivencias y su compromiso enriquecerán este proyecto y darán sentido a una obra que refleje nuestra labor”, precisó.





