El reconocido Quinteto de Alientos de la Ciudad de México se presenta en el Senado de la República

●     El concierto promueve nuevas obras de autores contemporáneos que reflejan la riqueza y diversidad sonora de nuestra región

El Quinteto de Alientos de la Ciudad de México se presentó en el Senado de la República con un concierto de música contemporánea que llevó al público a explorar paisajes sonoros que recorren el simbolismo natural, la contemplación poética, la experimentación estructural y la búsqueda espiritual.

Las interpretaciones estuvieron a cargo de Asako Arai en la flauta; Carlos Rosas, en el oboe; Rafael Prado Durán, en el clarinete; Wendy Holdaway, en el fagot; y Cristian Cornejo, en el corno francés, quienes forman parte de una de las agrupaciones de cámara más reconocidas del país.

El programa presentado por la agrupación recorrió las estéticas y sensibilidades de cinco compositores virtuosos de distintas generaciones y procedencias: Gina Enríquez, Emilio Méndez Rizo, Eduardo Herrera Arévalo, Nina Siniakova y David Hernández Ramos.

Con la presentación de piezas como Nautilus, Sonatina solar, Suite, Wings’ Whispers y Partita, el quinteto refleja el espíritu de renovación que caracteriza al Foro Internacional de Música Nueva, para reafirmar el compromiso del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura con la promoción de la música contemporánea y el diálogo artístico internacional.

La agrupación fue fundada hace más de tres décadas y se ha consolidado como un referente en la interpretación de la música mexicana y latinoamericana contemporánea.

Su labor artística ha contribuido a ampliar el repertorio para alientos y a fortalecer el vínculo entre intérpretes y compositores, promoviendo la creación de nuevas obras que reflejan la riqueza y diversidad sonora de nuestra región.

Al respecto, la maestra Wendy Holdaway dijo que el quinteto fue formado en 1986, cuando ella invitó a cada integrante a formar la agrupación, que está integrada por músicos de distintas nacionalidades como Japón, Estados Unidos y México.

“Aunque tocábamos algunos en las mismas orquestas y en ocasiones en diferentes, quizá ese fue el vínculo para encontrarnos”, expresó.

El evento forma parte de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República” se llevó a cabo en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, ubicado en Donceles 13. Centro Histórico de la Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí