En 2026 se logrará erradicar el analfabetismo en México, asegura Mario Delgado ante el Pleno del Senado

  • Titular de la SEP acude a la Cámara para exponer la política educativa de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.

 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró en comparecencia ante el Pleno del Senado de la República, que en 2026 se logrará erradicar el analfabetismo en nuestro país, gracias a las estrategias en materia educativa implementadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y como parte de la Nueva Escuela Mexicana.

 

“Esa meta que parecía imposible hace 100 años, alfabetizar a un país entero, lo vamos a lograr el siguiente año con la presidenta de la educación. El 2026 va a ser el año que será recordado, porque vamos a izar la bandera blanca de la UNESCO, donde erradiquemos el analfabetismo en México: vamos a declarar a nuestro país territorio libre de analfabetismo”, sostuvo.

 

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) acudió este martes al Senado para exponer las políticas educativas, en el marco del Primer Informe de Gobierno de la titular del Poder Ejecutivo Federal, donde destacó los esfuerzos por asegurar que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos, además de la adopción de medidas de salud y combate a las adicciones en escuelas.

 

Delgado Carrillo detalló ante el Pleno cameral la implementación de la “Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones”, con la que los maestros proporcionan en las aulas información sobre el impacto de las drogas como el fentanilo en la salud física y mental, para evitar que jóvenes y menores caigan en adicciones que pueden conducirles a la muerte.

 

Esto, enfatizó, “para formar a la generación más sana, más fuerte y más feliz de toda nuestra historia”, y cuya estrategia tuvo el reciente fin de semana su tercera “Jornada por la Paz y Contra las Adicciones”, donde participaron más de dos y medio millones de jóvenes, familiares y docentes en más de 10 mil escuelas del país.

 

Dijo que el combate al maltrato y acoso escolar, así como a la violencia sexual en las escuelas también conforma la estrategia educativa; sobre este punto, el secretario de Educación Pública refirió que la Cartilla de Derechos de las Mujeres llega a todas las secundarias del país para expulsar esas conductas con protocolos, igualdad sustantiva, educación sexual y reproductiva, sin tabúes.

 

En materia de salud de los estudiantes, el titular de la SEP detalló que este año comenzó la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, con la que, desde marzo, está prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas y se lleva a la práctica lo fomentado por la Nueva Escuela Mexicana sobre la alimentación saludable.

 

Con ello, en 86 por ciento de las escuelas del país ya no se venden alimentos chatarra, refrescos o bebidas azucaradas, afirmó el secretario; además de que se han instruido brigadas de especialistas de salud del IMSS, el DIF y de las secretarías de Salud federal y estatales, para que hagan revisiones de talla, peso, salud visual y bucal a 12 millones de menores de primarias públicas.

 

Mario Delgado también destacó la puesta en marcha de la “Beca Rita Cetina” al comienzo del actual sexenio, programa que beneficia ya a 13.3 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, para eliminar cualquier barrera económica y que “la educación sea un derecho y no un privilegio”.

 

Esta beca, sostuvo el compareciente, es el programa con mayor número de beneficiarios, y se busca que llegue a todos los estudiantes de primaria para que la cifra de becados aumente a 20 millones el próximo año.

 

Respecto a infraestructura, el secretario de Educación Pública aseguró que todas las escuelas afectadas por las lluvias de fechas recientes “van a ser reparadas y se va a reponer todo lo que se perdió”; reconoció la labor de las comunidades y el magisterio para ayudar con los centros educativos de Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla.

 

Detalló que el programa de mantenimiento “La Escuela es Nuestra” contó este año con 25 mil millones de presupuesto y se incorporaron más de seis mil centros de educación media superior; mientras que para 2026 se incrementará el monto a 26 mil millones, y se prevé un aumento de 50 mil millones en los próximos dos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí