En Sesión Solemne Senado entrega Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos” a la escritora Silvia Molina

  • Senadoras celebran trayectoria de la escritora, pero también la permanencia de la palabra como herramienta de dignidad

 En Sesión Solemne, la Cámara de Senadores entregó el Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos”, correspondiente al año 2024, a la escritora Silvia Molina, como un reconocimiento a su prolífica y destacada trayectoria como narradora, ensayista y editora, así como por su valiosa contribución a la literatura infantil.

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, expresó que como el arte de la palabra la artesanía de la escritura, la creación literaria teje historias, construye tramas y metáforas.

Bajo ese contexto, precisó que este premio hace honor a una mujer comprometida, cuya obra dio voz a las mujeres, a los pueblos indígenas y a quienes habían sido históricamente silenciados, además de que en todos los géneros participó e hizo aportes.

Laura Itzel Castillo afirmó que el galardón que otorga el Senado de la República fortalece, enriquece y honra a la literatura mexicana, y que fue concebido para reconocer a escritores consolidados en los géneros de la narrativa, la dramaturgia, la poesía o el ensayo.

Destacó que Silvia Molina, la escritora galardonada nacida en la Ciudad de México, ha hecho de su producción literaria un medio para la difusión del estado de Campeche, por lo que “estamos muy orgullosos de entregarlo a una mujer que ha dedicado su vida a contribuir con la cultura de nuestro país”, porque “es tiempo de mujeres y es tiempo de escritoras”.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, refirió que, al igual que Rosario Castellanos, Silvia Molina ha dado a la palabra un sentido emancipador y comparte el gesto de escribir desde la conciencia social: mientras Castellanos habló de la desigualdad y la necesidad de la educación, Molina ha demostrado que la escritura es una manera de existir con plenitud y de resistir al olvido.

Destacó que en sus novelas, cuentos y ensayos, la galardonada ha tendido puentes entre la intimidad y la historia nacional, ha narrado la vida cotidiana, los dilemas del amor y la libertad, pero también los ecos de la historia de México; además de que ha sabido escuchar las voces que han sido silenciadas y darles un espacio en la literatura mexicana.

“Al otorgarle este reconocimiento, no sólo celebramos su trayectoria, sino también la permanencia de la palabra como herramienta de dignidad. La obra de Silvia Molina nos recuerda que la literatura es una forma de vivir en libertad, de construir comunidad y de tender la mano a quienes vendrán después de nosotras”, enfatizó la senadora Mojica Morga.

Añadió que el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos, que desde el 2021 entrega el Senado de la República a escritoras y escritores destacados, es un galardón que también lleva un mensaje de que México reconoce a sus creadoras y a sus creadores, y “a las mujeres que con la fuerza de la palabra han transformado la vida cultural de la nación”.

Silvia Molina, en tanto, rememoró la figura de su padre, el campechano Héctor Pérez Martínez, quien fue escritor, periodista, gobernador de su estado, destacó porque sostuvo el exilio español, y desafortunadamente murió de forma prematura. También recordó a su madre, María Celis Campos, hermana de tres generales de División revolucionarios.

Afirmó: “una de mis escritoras favoritas ha sido Rosario Castellanos, porque reconocí en ella de alguna manera mi sureste, al ser humano marginado, el infierno de la explotación y de las pasiones humanas que se sufren en la intimidad”.

Castellanos fue una escritora culta de disciplina, irónica e ingeniosa que se exigía demasiado y que moldeó sus palabras con una tinta hecha de sufrimiento; sin embargo, siempre la salvaron la ironía y el sentido del humor con una obra autobiográfica, parte de ella indigenista y feminista, palabras que, aunque no le gustaban la enaltecen, mencionó.

La narradora y ensayista es autora de diversas obras distinguidas como “La Mañana debe seguir gris”, con la que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1977; además de “La creación del sol y de la luna”, “Mi familia y la Bella Durmiente”, entre otras.

La secretaria de la Mesa Directiva, María Martina Kantún Can, destacó en la trayectoria de la escritora Rosario Castellanos, que su sensibilidad la llevó a escribir textos escolares en el Instituto Nacional Indigenista y a impartir Literatura Contemporánea, Novela Contemporánea y Crónica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; además de ser integrante de la generación del Medio Siglo, junto a plumas como Jaime Sabines, Juan José Arreola, Juan Rulfo, Jorge Ibargüengoitia y Carlos Fuentes.

En el presídium estuvieron Silvia Molina, el poeta y director de Plural TV, nuevo canal de Poder Judicial de la Federación, Mardonio Carballo; además de las senadoras, Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura; Verónica Noemí Camino Farjat e Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, ambas vicepresidentas; así como Mariela Gutiérrez Escalante y María Martina Kantún Can, secretarias de la Mesa Directiva; y la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados.

Además, a la Sesión Solemne asistieron los hijos de la escritora Silvia Molina, Silvia Verónica y Claudia Molina Pérez; Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora Rosario Castellanos, así como invitados especiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí