FGJCDMX, EJEMPLO EN EL COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ULISES LARA

Hoy la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es ejemplo en el combate a la violencia de género, porque aquí es donde más se investiga y se resuelven los delitos cometidos en contra de las mujeres. Aquí, todas las muertes violentas de mujeres se investigan bajo el protocolo de investigación ministerial, policial y pericial del delito de feminicidio.

Ulises Lara López, Coordinador General de Investigación Territorial, en suplencia de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), aseguró lo anterior, durante el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres, presidido por el Jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama.

Agregó que la Alerta Contra la Violencia de Género ha significado implementar políticas integrales para prevenir, atender y combatir la violencia machista; transformaciones institucionales, estrategias específicas de prevención, creación de nuevos protocolos de actuación y modelos de investigación; combate a la impunidad, capacitación y formación con perspectiva de género, coordinación entre órganos de gobierno y autónomos, poderes, y el diálogo permanente con organizaciones de la sociedad civil, víctimas y sus familiares.

Lara López dijo que desde la FGJCDMX se trabaja para las mujeres, para que se sientan seguras en la ciudad que habitan, por lo que la transformación institucional continúa para garantizar el acceso a la justicia para niñas y mujeres. Por ello, señaló, dicha transformación incorporó la perspectiva de género en todas las actuaciones y el combate a la impunidad en los delitos contra las mujeres.

Al respecto, informó que las muertes violentas de mujeres presentan una reducción importante del 68.18 por ciento, de mayo de 2019 a mayo del presente año, ya que en el referido período se pasó de 22 a siete casos.

La eficiencia ministerial, agregó, también ha resultado importante en los casos de feminicidio, ya que ha permitido obtener más vinculaciones a proceso por este delito. Informó que en 2019 se tenían seis vinculaciones a proceso, mientras que en lo que va del presente año se tienen 40.

Señaló que se ha logrado un aumento de 119.1 por ciento de las órdenes de aprehensión por delitos de violencia de género, ya que se pasó de 325 mandamientos judiciales obtenidos en 2019, a 712 órdenes en lo que va de 2024.

Ulises Lara también informó que, del 1 enero de 2019 al 31 de mayo del presente año, se logró la vinculación a proceso de 14 mil 880 personas posibles agresoras de mujeres. Esto incluye, dijo, todos los casos de todo tipo de violencia de género, que van desde violencia familiar hasta feminicidio.

Señaló, además, que la transformación institucional que ha impulsado la Declaratoria de Alerta de Género, ha permitido aumentar la capacidad de ofrecer acceso a la justicia a las mujeres y también, gracias a la confianza de las víctimas en la FGJCDMX para denunciar, en promedio se pasó a imputar de 154 agresores al mes en 2019, a 286 en 2024, lo que representa un aumento del 86 por ciento de estos casos.

En cuanto a las medidas de protección, dijo que entre enero y mayo de 2021, comparado con el mismo período del año en curso, se tiene un aumento del 38 por ciento; dichas medidas han sido otorgadas a víctimas de violencia que han confiado y acudido en la FGJCDMX en busca de ayuda.

Ulises Lara López señaló que 56.32 por ciento corresponden a vigilancia y protección judicial; 28.54 por ciento al auxilio inmediato solicitado por la víctima, y 13.8 por ciento a la prohibición de conductas de intimidación y molestia.

La importancia de estas medidas, dijo, “significa que en la Fiscalía de la Ciudad de México, cuando una mujer se acerque en situación de riesgo, no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Protegeremos a las mujeres con las medidas pertinentes para salvaguardar su vida”.

Finalmente, el Coordinador General de Investigación Territorial, en suplencia de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, mandó un mensaje directo a quienes cometan violencia de género: “No toleraremos ningún acto de violencia que ponga en peligro la integridad y la vida de las mujeres. Combatir la impunidad y garantizar acceso a la justicia es la mejor forma de construir una ciudad segura para las mujeres y las niñas».

Al Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres acudieron Sayda Yadira Blanco Morfín, Encargada del Despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y Coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia; además de servidoras y servidores públicos de la Ciudad de México, como Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Poder Judicial; Ingrid Gómez Saracíbar y Oliva López Arellano, secretarias de las Mujeres, y de Salud, respectivamente, así como Marcela Figueroa Franco, Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí