Foro Internacional Ciudades del Mañana: México-Francia Frente a las Agendas 2030 y 2050: Diputada Miriam Saldaña Cháirez

Este foro contó con la presencia de Nathalie Laville Vicealcaldesa de Paris, Rodrigo Arenas Diputado de la Asamblea Nacional de Francia y Daniel Martínez Internacionalista.

Miriam Saldaña en uso de la voz comentó que la Ciudad de México enfrenta un desafío con el agua, ya que padece de inundaciones devastadoras y al mismo tiempo una sequía estructural que deja comunidades enteras sin acceso al digno líquido, no se puede seguir administrando la escasez, ni viviendo con miedo a la lluvia, por eso es que se ha propuesto el proyecto integral para reescribir el mapa hídrico de la Ciudad de México.

La Vicealcaldesa Nathalie Laville explicó que los retos políticos de la Ciudad de París es poder adaptar esta urbe a los cambios climáticos, en donde su objetivo es llegar a la neutralidad carbono y al 100% de energía renovable local, llevar a cabo acciones como aislar los edificios de las altas temperaturas, vegetalizar los techos y las calles, contemplar todos los retos medioambientales en la planeación urbana, y tomar una postura de resiliencia para preparar a París hacia posibles crisis futuras, como inundaciones y altas temperaturas.

El Diputado Rodrigo Arenas mencionó que la ética por parte de los funcionarios públicos es muy importante, en el modo de llevar a cabo la planeación de las urbes, hace mucho tiempo que no se piensa en el espacio público y el espacio privado para los grupos vulnerables, dejando de lado a gran parte de la ciudadanía y una parte de nuestra humanidad por que no se contempla el bienestar de estas personas. Por ello es importante compartir un enfoque que beneficie a toda la población.

En la participación de Daniel Martínez refirió que la agenda 2030 no ha fracasado en su totalidad, el progreso a la mayoría de sus objetivos está estancado, y en algunos rubros incluso retrocediendo, se debe a la fragmentación geopolítica, la falta de gobernanza global, las crisis climáticas y económicas. Para la agenda 2050, si no toma en consideración las carencias, las debilidades y los incumplimientos por parte de las naciones tampoco alcanzara sus objetivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí