Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México exigen a López Obrador intervenir en el CONAHCYT ante desatención de su directora

 

A LA OPINIÓN PÚBLICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMUNIDADESTUDIANTIL:

Ante el arbitrario y abrupto cambio en sesión extraordinaria del Consejo Nacionalde Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) el pasado 26 de julio de 2023que afectó los parámetros y criterios con los que son asignados las becas paraestudiantes de posgrados. La cerrazón institucional y falta de transparencia con laque se ha manejado la toma de decisiones y la necesidad de restablecer las mismaspara poder continuar con nuestras investigaciones y estudios por el beneficio deMéxico. Hemos decidido convocar a una Manifestación Pacífica a las afueras de lasinstalaciones del CONAHCYT ubicadas en Av. de los Insurgentes Sur 1582, ColoniaCrédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

Con las siguientes demandas:

La inmediata intervención del Presidente de la República dada la magnitud delas afectaciones a nivel nacional y el carácter anticonstitucional de los nuevoscambios del CONAHCYT.

La inmediata atención de Usted como Directora General del CONAHCYT, paraque nos sea explicado el porquéde la modificación injustificada, arbitraria,atemporal, e inconstitucional de los programas de posgrado, en universidadespúblicas y privadas del país, asícomo la recategorización de los mismos. Eneste mismo tenor requerimos explicación clara en los fundamentos y criteriosque sustentan estos cambios y sus criterios de elegibilidad.

La inmediata restitucin total de las becas que ya se encontraban estipuladaspara el ejercicio 2023, mismas que nos han sido negadas en fechas recientes, alos estudiantes de nuevo ingreso, quienes ya habíamos cumplido con losrequisitos de CONAHCYT, que cambiaron abruptamente al momento de seraceptados en los posgrados correspondientes. Lo anterior para dar cabalcumplimiento a la fracción V de artículo, art. 3o y 14 Constitucionales, asícomo1, 5, 8, 47, 48, 62, 53, 55,126 de la Ley General de Educación, y demás aplicables.De tal modo que se garantice la asignación de becas a estudiantesinvestigadores nacionales y extranjeros que fueron aceptados en los Posgradosdel PNP, de igual manera se garantice a los estudiantes extranjeros que seencuentran ya en nuestro país cursando sus posgrados, asícomo a losestudiantes nacionales que, han sido rechazados en programas de posgradosen el extranjero, a los estudiantes de las universidades interculturales que seencuentran zonas de alta marginación, asícomo a los estudiantes que cursanen los posgrados del PNP en universidades particulares. Es decir que segarantice este derecho de forma total e irrestricta.

Comunicado

Manifestación en Defensa de la Educación Pública

5 de septiembre de 2022

FRENTE NACIONAL

ESTUDIANTES DE

POSGRADO1. 2. 3.

FRENTE NACIONAL DE ESTUDIANTES DE POSGRADO

4. Que se respete la vigencia, asícomo los términos de la convocatoria emitida el 15de febrero de 2023, misma con que nos postulamos y en base a la cual realizamos lasgestiones para ser aceptados en el PNP de CONAHCYT, en apego al principio legal deno retroactividad contenido en el art. 14 Constitucional. Y con ello la restauración delos lineamientos originales para la asignación de becas, que promovían la excelenciaacadémica y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes comprometidoscon el desarrollo académico y la investigación en México. Por ende, y en el mismosentido la derogación inmediata de los cambios implementados durante la segundasesión ordinaria del 26 de julio del 2023.

5. Que en lo sucesivo nos sea informado de forma oportuna y transparente aestudiantes, académicos y representantes de universidades respecto alestablecimiento y/o modificación de los criterios de asignación de las becas, asícomolos lineamientos que a ello competen. Tomando en cuenta para ello la participación detoda la comunidad universitaria, en los términos de los artículos 1, 5, 8, 47, 48, 62, 53,55,126 de la Ley General de Educación.

6. Para efectos de los puntos anteriores, solicitamos llevar a cabo a brevedad mesa dedialogo del CONAHCYT, con representantes de nuestro Frente Nacional deEstudiantes de Posgrado. Para efectos de solucionar la problemática actual y parallegar a las acciones que se garanticen de manera permanente, mayor inversión eneducación ciencia, tecnología y humanidades, en los términos del art. 3oconstitucional, asícomo 1, 5, 8, 47, 48, 62, 53, 55,126 de la Ley General de Educación.

Asimismo, informarles que llevaremos acciones simultáneas en los distintos estados dela república, centros CONAHCYT afectados y que no cejaremos en esta lucha hastaobtener la restitución completa de nuestros derechos como estudiantes deposgrado. Esto no es sólo una lucha por nuestra dignidad como personas sino por eldesarrollo tecnológico y científico de México, por las generaciones venideras y elderecho constitucional a una educación de calidad.

“En pro de la educacin incluyente, de calidad cientfica y de investigacin”

FRENTE NACIONAL

ESTUDIANTES DE

POSGRADO

Restitución de Becas CONAHCYT a todos los programas de posgrado en México

¿Por qué es importante esta petición?

Desde junio de este año, el CONAHCYT ha implementado cambios abruptos en sus lineamientos que han tenido un impacto negativo en la asignación de becas y la clasificación de programas de posgrado sin una justificación clara.

Como resultado, 951 posgrados no son elegibles para categoría 3, 76 posgrados no son elegibles para categoría 4, 2 posgrados no son elegibles para categoría 2 y 7 posgrados no son elegibles para categoría 1. Esto significa que de un total de 2,976 posgrados inscritos en el CONAHCYT, 1,036 NO son elegibles para recibir becas, lo que afecta a más de 10,360 investigadores de posgrado que quedan sin beca.

Muchos investigadores e investigadoras se matricularon en programas de posgrado con la expectativa de recibir una beca antes de estos cambios, ahora se enteraron de que sus programas fueron reclasificados, reduciendo o eliminando las becas que habían sido ganadas a través del proceso de admisión. Esto afecta a quienes ya habían invertido en sus estudios y renunciado a sus trabajos anteriores. Incluso investigadores foráneos o extranjeros que habían trasladado sus vidas a México se ven afectados por estos cambios.

Además, México sigue sin invertir en Ciencia y Tecnología en comparación con otros países, lo que afecta la capacidad de desarrollar ciencia e industrias propias y afecta la calidad de los empleos derivados de la inversión extranjera directa. Los proyectos de investigación de los estudiantes de CONAHCYT son de interés público para la nación, ya que buscan mejorar el conocimiento de la sociedad mexicana.

Por lo tanto, se hace un llamado al CONAHCYT para que:

  • Transparente y comunique los criterios de asignación de becas.
  • Respete la asignación de becas para el año 2023 según los criterios de admisión.
  • Garantice becas para estudiantes e investigadores foráneos que fueron aceptados con la promesa de una beca y dedicación a tiempo completo.
  • Se realice una audiencia con representantes del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado para abordar estos problemas y aumentar la inversión en ciencia, tecnología y humanidades.

El Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México ha liderado protestas contra la decisión del CONAHCYT y está buscando interponer un amparo en el sistema judicial para proteger sus derechos. Merecemos seguir estudiando, investigando y creando ciencia. El gobierno tiene la responsabilidad de apoyarnos.

Se invita a investigadores y estudiantes a unirse a esta lucha por la educación superior accesible y de calidad en México. FIRMA Y COMPARTE.No sólo se trata de hoy, es una lucha por el futuro de la ciencia y educación mexicanas.

#Conahcyt #SinEducacionNoHayFuturo #SinBecasConahcyt #BecasConahcyt #BecariosSinBecas #FNEP

Cartel del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí