- Expertos señalan que entre el 60% y el 70% de los casos responden a este factor
- Las y los mexicanos presentan alta predisposición genética para desarrollar sobrepeso y obesidad
Aunque los cambios en el estilo de vida y la alimentación son factores determinantes, la ciencia ha demostrado que la predisposición genética tiene un papel crucial en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad. Se calcula que entre el 60% y el 70% de los casos responden a este factor.
Por su parte, una investigación publicada en la revista científica brasileña Nutrição, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), refiere que varios estudios demuestran claramente la participación del componente genético en la incidencia de la obesidad, toda vez que se estima que entre el 40% y el 70% de la variación del fenotipo asociado a la obesidad tiene un carácter hereditario, y la influencia genética como causa de la obesidad puede manifestarse a través de cambios en el apetito o en el gasto energético.
Por su parte, un artículo publicado por National Geographic puntualiza que algunos científicos han descubierto que las mutaciones genéticas que hacen que una persona se sienta menos saciada después de comer pueden ser más comunes de lo que se pensaba, lo que lleva a quienes portan estas variantes a comer con más frecuencia o a consumir más alimentos ricos en calorías.
FUENTES:
1. Jornal USP. Las estimaciones muestran que la genética. https://jornal.usp.br/atualida
2. Aspectos genéticos da obesidade. Revista de Nutrição. https://www.scielo.br/j/rn/a/K
3. National Geographic. ¿Qué papel desempeña la genética en la obesidad? https://www.nationalgeographic
4. UNAM. Facultad de Química. Presenta población mexicana alta predisposición genética hacia sobrepeso y obesidad. https://quimica.unam.mx/presen
5. ENSANUT. INSP. Obesidad en adultos. https://ensanut.insp.mx/encues