GOBERNADOR SALOMÓN JARA EXIGE A LA EMPRESA ADIDAS Y A SU DISEÑADOR SUSPENDER CAMPAÑA DE PLAGIO DE CALZADO YALALTECO

 

• En sendas cartas enviadas a la empresa y a Willy Chavarría pide abrir un canal de diálogo
• La apropiación indebida del diseño del huarache de Yalala se suma a una larga lista de apropiaciones indebidas, cometidas por marcas internacionales

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, expresó a la marca Adidas y al diseñador Willy Chavarría su profunda preocupación por el lanzamiento del calzado “Oaxaca Slip On”, por considerar que se hizo una apropiación indebida del patrimonio cultural de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, con fines comerciales y sin el consentimiento previo e informado que viola sus derechos colectivos tutelados por la Constitución y las leyes.

En ese sentido, demandó a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la promoción y comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”; abrir un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag y con la administración pública estatal; así como el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados.

“La adopción de elementos culturales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag con fines comerciales, así como el uso del nombre Oaxaca sin consentimiento previo, libre e informado, representa una violación a los derechos colectivos y transgrede leyes”, advirtió el mandatario estatal, en cartas enviadas a la empresa y al diseñador estadounidense.

Mencionó que, entre otras violaciones legales, se transgrede la ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; además de contravenir instrumentos internacionales en materia de salvaguarda del patrimonio cultural e inmaterial reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Por otro lado, la Constitución mexicana ya reconoce en su artículo 2º. a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho, con personalidad jurídica propia.
“Lo cual legítima la acción de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag de defender su identidad cultural y sus derechos colectivos. De igual forma al pueblo de Oaxaca, en general, por utilizar el nombre del Estado con fines comerciales”.

El gobernador Jara Cruz insistió en que el uso de elementos culturales con fines comerciales, sin el consentimiento previo e informado de las comunidades, constituyen una forma de apropiación cultural y una violación a sus derechos colectivos.

Expuso que, como una marca líder con presencia en múltiples mercados, Adidas entiende que en el contexto actual de responsabilidad social la apropiación de elementos culturales, sin consentimiento de las comunidades, constituye no sólo una falta de sensibilidad social, sino un riesgo reputacional, que impacta en la percepción de valor de una marca.

“Lamentablemente, este caso se suma a una larga lista de apropiaciones indebidas, cometidas por marcas internacionales que, al invisibilizar a los verdaderos creadores del patrimonio cultural, reproducen y perpetúan dinámicas de despojo y exclusión”.

Dijo que al tratarse de expresiones que brindan identidad de las comunidades, su uso sin autorización constituye una forma de extractivista simbólico, que no puede ser justificado bajo argumentos de inspiración creativa.

Puntualizó que este pronunciamiento no es un acto aislado, sino parte de un esfuerzo institucional por reivindicar a las comunidades que, sistemáticamente, ha sido marginadas, discriminadas y despojadas en nombre de la tendencia.

Al referirse al diseñador, el ejecutivo oaxaqueño hizo notar que más allá de su valor estético, el diseño de este calzado replica el patrón tradicional de los artesanos de Yalalag cuyo origen es un saber colectivo transmitido de generación en generación, cargado de sentido y simbolismo, por lo que “no es sólo un diseño: es historia viva de un pueblo originario”; mientras que utilizar el nombre de Oaxaca implica un fuerte rasgo y presencia en todo el mundo por la gran riqueza y diversidad cultural que resguarda.

Invitó tanto a Adidas como al diseñador Chavarría a abrir un canal de diálogo institucional, a la altura de los principios que Adidas ha declarado promover y que este momento sea una oportunidad para reconfigurar la relación entre las industrias creativas y los pueblos originarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí