Gran reto, reducir la contaminación de suelos, cuerpos de agua, drenaje, alcantarillado y espacios públicos en general, urge Miriam Saldaña

En la Ciudad de México la gestión de residuos sólidos representa uno de los de desafíos ambientales y sociales más apremiantes de nuestro tiempo, las calles, parques y espacios públicos son testigos cotidianos de la poca probabilidad de que funcione una estrategia tradicional de concientización para frenar la acumulación de basura y daño ecológico, manifestó la diputada.

Indico que a medida que la producción de desechos crece exponencialmente se hace evidente que la prohibición de tirar basura y las campañas de concientización por si solas resultan insuficientes para construir un entorno más limpio y sostenible.

Por ello es urgente replantear el enfoque hacia una gestión integral que no solo sancione el acto de contaminar, sino que además promueva activamente la separación diferenciada y selectiva de los residuos desde su origen, estableciendo un marco normativo robusto que fomente la corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno impulsando políticas públicas que trasciendan la concientización para transformar hábitos y estructuras.

Con el propósito de atender esta problemática el gobierno de la Ciudad de México implemento el programa basura cero cuyo eje central es: separa y entrega tus residuos el día que les toca, el cual constituye una política pública obligatoria, que no solo demanda la corresponsabilidad de la ciudadanía de separar sus residuos si no también la obligación ineludible de las autoridades de recogerlos en las condiciones y días programados.

La implementación efectiva del programa basura cero y la estrategia de separa y entrega tus residuos el día que les toca, debe dejar de ser un eslogan y convertirse en una realidad cotidiana en cada colonia, unidad habitacional, mercado y centro de trabajo propiciando el reciclaje adecuado de los residuos sólidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí