Poder Ciudadano
Juan Carlos Flores Aquino
Nuevamente vivimos la más grande expresión de diversidad y cultura en Latinoamérica, al estar presente en la edición 2025 de la tradicional Guelaguetza, realizada en el Cerro del Fortín, en la ciudad de Oaxaca.
Fue tal el éxito y la convocatoria que tuvo durante estas dos semanas pasadas la capital oaxaqueña, que el Gobernador Salomón Jara consultará al Comité Organizador y a los pueblos, realizar una 3ª edición de la máxima fiesta de Oaxaca. Tradicionalmente son 2 lunes del cerro, con ediciones matutinas y vespertinas, que resultan ya insuficientes ante la cantidad de personas que asisten cada año.
Participé en la conferencia de prensa donde hizo su evaluación de estas fiestas el Gobernador y su gabinete, y hubo dos detalles que lo destacan y diferencian de sus antecesores:
El primero de ellos, fue qué, tratándose de la conferencia de prensa más importante del mes de julio, referida al éxito económico y turístico, la inició con una joven estudiante del Instituto Tecnológico de Oaxaca, el ITO, de nombre Nayeli Eloisa Ambrosio Alonso, originaria de Río Granada, San Agustín Loxicha.
Estudiante de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, y hablante de la lengua zapoteca de la sierra sur, que participa activamente en el Club de conversación de Lenguas Originarias de su escuela, y en actividades de promoción y revitalización del uso de las mismas.
Esta joven brillante, tuvo la iniciativa de realizar una antología de cuentos, poemas y narraciones, cuyo contenido y simbolismo representan el imaginario y forma de ver la vida de su comunidad.
El Gobernador Salomón Jara, le dio cancha a la estudiante, para qué abriera su conferencia, narrando en su lengua materna, la fábula del león y el ratón, que los abuelos cuentan a las niñas y los niños de su comunidad, para reflexionar sobre la importancia de vivir sin prejuicios y sin juzgar a las personas por su apariencia. De este tamaño su presentación.
La Dra. Claudia Sheinbaum, al igual que el Gobernador, son grandes impulsores de nuestras lenguas originarias, trabajando incansablemente por las juventudes indígenas, que luchan por preservar lo que es importante para nuestro país. Ahí tiene un balón para meter a gol, otro oaxaqueño, Adelfo Regino, quien continúa al frente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
El carácter binacional que le imprimió Salomón Jara a esta celebración también fue notable. Por primera vez, una joven representante de la comunidad migrante, María de los Ángeles Ramírez, Diosa Centéotl en San José California, fue invitada para dar a conocer lo que vivió estos días en el lugar de origen de sus ancestros.
Y también el Diputado Migrante Zeferino García, originario de la Sierra Norte de Oaxaca, que se convirtió en un empresario exitoso en California, estuvo presente en esta conferencia mañanera. Por cierto, conocí su restaurante “el Chapulín”, en Los Ángeles, por otra migrante exitosa de San Miguel Cajonos, Oaxaca, Grace Ballesteros, quien también mantiene vínculos muy estrechos con su tierra y sus ancestros.
Por primera vez, hay que subrayarlo, vi un estrecho trabajo con el Presidente Municipal de Oaxaca, Ray Chagoya, quien hace una muy buena mancuerna con el Gobernador ¡Que viva Oaxaca!
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)