Poder Ciudadano
Juan Carlos Flores Aquino
Lo que son las cosas. Si en estos momentos todos los chilangos supiéramos y conociéramos que son, y cómo funcionan las Utopías de Iztapalapa, muy seguramente Clara Brugada sería en estos momentos, no la precandidata de Morena, sino la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Pero como Morena y sus liderazgos, siempre han cojeado de su comunicación, y se han dedicado a estigmatizar a la prensa en lugar de hacer equipo, estas verdaderas maravillas que son las Utopías, solo son conocidas en su feudo, en Iztapalapa.
Y para los que ya las conocen o se han beneficiado de ellas, sabrán porque les escribo esto. Sucede que siempre escuchamos la frase “el tejido social”, y que hay que recomponerlo, porque actualmente adolecemos de valores.
Pues bueno, el modelo de gobierno que creó Clara Brugada con sus Utopías, le puedo asegurar que es la política en México e internacionalmente, que mayormente ha resultado eficaz y eficiente para reconstruir ese famoso tejido social.
Un modelo integral, que en los hechos, con los números del INEGI, ha logrado una reducción drástica de delitos del fuero común en Iztapalapa, que le explicaba la semana pasada en este mismo espacio. Pero,
¿Qué son las Utopías?
“Son espacios que promueven el cuidado del medio ambiente, donde se ofrecen actividades que van desde talleres de creatividad, arte, diseño digital y teatro; hasta clases de natación, box o judo, pasando por círculos de lectura, ciclos de cine-debate, torneos deportivos o recorridos temáticos de cultura ambiental, identidad y memoria histórica, ciudadanía y derecho a la ciudad. Espacios para que disfrutes del arte, el deporte, la cultura, la naturaleza; donde puedes convivir y estar, donde querrás estar todo el tiempo”.
Yo le agregaría que es el modelo más exitoso de desarrollo social y comunitario, que por mucho va más allá de lo que he tenido oportunidad de conocer en países como Argentina o Chile.
Además, rompiendo con el mito que por estar situada en una zona -hasta hace poco- de muy alta marginación, carecerían de calidad o buen gusto: todo lo contrario. Te aseguro que si tú vives en la Benito Juárez, en la Cuauhtémoc o Miguel Hidalgo, ya quisieras una Utopía cerca de tu casa,
Y sucede que son verdaderas obras arquitectónicas, representadas por barcos o aviones reales, que dentro cuentan con el acuario digital más grande del mundo, o una de las bibliotecas o centros de aprendizaje más bonitos de América Latina,
Me emociona saber que estas maravillas se encuentran en un lugar como Iztapalapa, que una mujer como Clara Brugada haya sido capaz de eregir más de 500 mil metros cuadrados para estas maravillas, y que junto al reclusorio Oriente haya un lugar llamado “Libertad”, con ponys, (sí, ponys) para que niños y adultos mayores convivan con ellos.
Me decepciona que siendo tan fregona para haber conceptualizado las Utopías, Clara no haya tenido la capacidad para saber comunicar el gran cambio que ha hecho en Iztapalapa, y que el sectarismo de su equipo político, de gobierno, y de comunicación, hayan boicoteado en lugar de promover más estas maravillas.
Grave error. Por cierto, Clara, si llegas a leer esto, llevo más de un año solicitándote entrevista.